ANA capacita a organizaciones de usuarios de agua de Mantaro, Ucayali y Huallaga

Fecha de publicación

Miércoles, 13 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organizó una capacitación sobre gestión de recursos hídricos dirigida a las organizaciones de usuarios de agua de las cuencas hidrográficas en el ámbito del río Mantaro, Ucayali y Huallaga.

La actividad fue organizada por la Dirección de Organización de Usuarios de Agua (DOUA) de la ANA, con el apoyo del Área Técnica de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro.

Durante la cita, se uniformizaron criterios relacionados a la elaboración de plan de operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica (POMDIH), sistema de cálculo de tarifas (SICTA) y retribuciones económicas.

Con los directivos, gerentes técnicos y personal administrativo de las organizaciones de usuarios de agua, se desarrollaron temáticas relacionadas a la operación de infraestructura hidráulica, gestión administrativa, cuidado y conservación de recursos hídricos en las fuentes naturales de agua, gestión de riesgos, procesos de capacitaciones, entre otros.

La directora de la DOUA de la ANA, Laura Silva Rojas, informó que los talleres buscan mejorar las condiciones técnicas y administrativas de las organizaciones de usuarios de agua para obtener un recurso hídrico de calidad.

El director de la AAA Mantaro, Luis Biffi Martin, indicó que la demanda del agua para el sector agrario supera en más de un 80% la disponibilidad existente en el país. Por ello, dijo es necesario establecer un trabajo conjunto y coordinado con las organizaciones de usuarios de agua, en el marco de la Ley N° 30157 - Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua y su Reglamento.

Huancayo, 13 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua participa en feria “Expo Agua 2019” en Madre de Dios

Fecha de publicación

Miércoles, 13 Noviembre 2019

En el marco del VI Concurso Escolar Nacional “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable”, realizado en la ciudad de Puerto Maldonado, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó una charla informativa a estudiantes, docentes y padres de familia sobre el uso adecuado del recurso hídrico.

A través de juegos y dinámicas, la ANA realiza actividades informativas y didácticas para que la población esté comprometidas con el cuidado de los ríos, flora y fauna silvestre.

El evento se realizó en la I.E Dos de Mayo y participaron alrededor de 100 estudiantes del nivel primaria y secundaria de las diferentes instituciones educativas de Madre de Dios.

La actividad fue organizada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamientos (SUNASS) con el apoyo de la Administración Local de Agua (ALA) Tahuamanu Madre de Dios quienes estuvieron a cargo de las actividades informativas y concientización.

En el evento se hicieron presente las  autoridades del Gobierno Regional Madre de Dios, Emapat S.A., del Programa Nacional Qali Warma, del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Puerto Maldonado, 13 de noviembre del 2019

 Interactúa con nosotros

Formación de promotores para asumir compromisos en cultura del agua

Fecha de publicación

Miércoles, 13 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó el primer proceso de evaluación de promotores en cultura del agua, dirigido a líderes y actores de entidades públicas y privadas involucradas en la gestión de los recursos hídricos, en la ciudad de Abancay, región Apurímac.

Especialistas a cargo de la evaluación realizaron pruebas de conocimiento y desempeño en forma personalizada. El objetivo es diagnosticar las capacidades de los promotores de cultura de agua.

Se evaluó a 25 personas quienes también recibieron capacitación sobre los roles del promotor, la Ley de los Recursos Hídricos, huella hídrica, planes estratégicos, cultura y sabiduría ancestral, entre otros.

El evento fue organizado por la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Pampas Apurímac y el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).

Abancay, 13 de noviembre 2019

 Interactúa con nosotros

Tecnología ancestral en infraestructura natural fortalecerá la gestión del agua

Fecha de publicación

Miércoles, 13 Noviembre 2019
  • Durante el Foro Nacional de Infraestructura Natural organizado el 13 al 14 de noviembre, ante más de 200 especialistas en recursos hídricos.

El gerente general de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Jorge Ganoza Roncal,  destacó la necesidad de promover la cultura de la valoración económica, ambiental y social del agua lo cual contribuirá en la gestión de los recursos hídricos.

Para ello, dijo es importante rescatar el conocimiento y la tecnología ancestral así como trabajar en la formalización del uso del agua, delimitando las fajas marginales y monitoreando la calidad del agua en el ámbito  nacional.

Durante su participación en el Foro Nacional de Infraestructura Natural, Ganoza Roncal manifestó que la infraestructura gris debe ir acompañada de la infraestructura verde o natural para fortalecer la seguridad hídrica en el país.

En otro momento, el gerente general de la ANA resaltó que la mujer tiene un rol importante en la gestión integrada de los recursos hídricos en el sector rural. “La Autoridad Nacional del Agua está promoviendo el tema de género en la gestión del agua, especialmente en las organizaciones agrarias y juntas de usuarios de agua” dijo.

Jorge Ganoza, destacó la ejecución del programa del certificado azul y la huella hídrica, que ubica al Perú como él único país en Sudamérica, que implementa esta importante acción en alianza de los sectores público y privado.

Lima, 13 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros

R.A N° 0180-2019-ANA-AAA.CO-ALA.OP

Resumen

Aprobar el padron de Usuarios del Subsector Hidraulico de Panarcana del ambito de la Junta de Usuarios del sector Hidraulico Menor Clase A Ocoña, jurisdiccion de la Administracion Local de Agua Ocoña-Pausa, recomendandose para los meses de noviembre del 2019 del 2020 y que forma parte de la presente resolucion.

Fecha de Resolución

Miércoles, 13 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.D. Nº 606-2019-ANA/AAA-HUALLAGA

Resumen

Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de nulidad e INFUNDADO el Recurso de Reconsideración presentado por la empresa Nexa Resources Atacocha S.A.A., contra la Resolución Directoral N° 479-2019-ANA/AAA-HUALLAGA.

Fecha de Resolución

Jueves, 07 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. Nº 605-2019-ANA/AAA-HUALLAGA

Resumen

ACREDITAR la Disponibilidad Hídrica de Agua Superficial proveniente del manantial Sánchez, ubicado en el Sector Huaylla, distrito de Ambo, provincia de Ambo, departamento de Huánuco; y OTORGAR, Licencia de Uso de Agua Superficial para Uso Doméstico - Poblacional, a favor de la sociedad conyugal conformada por Alfonso Sánchez Bravo y Zenaida Verde Aquino.

Fecha de Resolución

Jueves, 07 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. Nº 604-2019-ANA/AAA-HUALLAGA

Resumen

OTORGAR Autorización de Uso de Agua Superficial de la Quebrada San Juan y Quebrada Shumanza, para la ejecución de obra “Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Tocache - Juanjui. Tramo: Pizana - La Pólvora - Pizarrón - Perlamayo - Campanilla”, ubicado en el distrito de Campanilla, provincia de Mariscal Cáceres, departamento de San Martín.

Fecha de Resolución

Jueves, 07 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. Nº 602-2019-ANA/AAA-HUALLAGA

Resumen

SANCIONAR administrativamente a Daniel Cruz Espinoza, identificado con D.N.I N° 23020625, por incurrir en la infracción prevista en el numeral 6) del artículo 120° de la Ley de Recursos Hídricos.

Fecha de Resolución

Jueves, 07 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. Nº 601-2019-ANA/AAA-HUALLAGA

Resumen

Declarar improcedente la solicitud presentada por la empresa Avícola Cresta Roja E.I.R.L., sobre Otorgamiento de Licencia de Uso de agua superficial para uso Productivo Agrario-Pecuario, debido a que, no cumplió con subsanar las observaciones consignadas en la Carta N° 363-2019-ANA-AAA.HUALLAGA/ALAHC.

Fecha de Resolución

Jueves, 07 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua