Autoridad Nacional del Agua fortalecerá servicio al usuario

Fecha de publicación

Miércoles, 30 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), fortalecerá el servicio brindado a los usuarios agrarios en todas sus sedes desconcentradas en el ámbito nacional, así lo anunció el jefe de la ANA, Amarildo Fernández Estela.

Durante la inauguración del taller macrorregional ‘Plan de operación, mantenimiento y desarrollo de infraestructura hidráulica y aplicación del SITCA’, Fernández Estela agregó que se ha iniciado un proceso de evaluación en todos los estamentos de la ANA para impulsar un trabajo eficiente y oportuno a nivel nacional.

El objetivo de la actividad es fortalecer capacidades de los responsables de las Autoridades Administrativas de Agua y Administraciones Locales del Agua, en torno a la aplicación de herramientas administrativas con una mirada de cuenca hidrográfica, que contribuya a mejorar la gestión de la organización de usuarios.

La réplica de estos conocimientos, mejorará el funcionamiento y desempeño de las Juntas, Comisiones y Comités de Usuarios de Agua, como operadores de la infraestructura hidráulica, a fin de que optimicen la administración y el suministro del agua a los agricultores.

Lima, 30 de octubre del 2018.

Interactúa con nosotros

Fortalecen prevención de conflictos y cultura de la paz en Loreto

Fecha de publicación

Miércoles, 30 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó en prevención y gestión de conflictos sociales a funcionarios y representantes de diferentes entidades públicas y privadas de la provincia Datem del Marañón, en el departamento de Loreto.

El taller ‘Diálogo y cultura de paz, para la prevención de conflictos sociales vinculados con los recursos hídricos’ fue desarrollada por la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos (UPGC) de la ANA, en coordinación con la Autoridad Local de Agua Alto Amazonas.

 El Administrador de la ALA Alto Amazonas, Bienvenido Atoche Valladolid, inauguró el evento y resaltó la importancia de la prevención y gestión de conflictos; mientras que el especialista de la UPGC, Dennis Miguel Yauri Anccasi, resaltó la importancia del enfoque intercultural en las controversias por el agua.

Participaron representantes de la municipalidad provincial de Datem del Marañón, Gobierno Sub Regional de Datem del Marañón, Marina de Guerra del Perú, Fiscalía Provincial, Red de Salud, municipalidad distrital de Morona y municipalidad distrital de Pastaza, Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y Fauna Silvestre, Agencia Agraria, Frente de Defensa Datem del Marañón, Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas San Lorenzo y el Proyecto Datem del Marañón.

Al culminar el evento, el consejero regional Mamerto Maicua Pérez aseguró que el taller permitirá prevenir situaciones de conflictos en relación al recurso hídrico.

 Yurimaguas, 30 de octubre de 2018

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua inicia monumentación de fajas marginales en ríos Zarumilla y Tumbes

Fecha de publicación

Miércoles, 30 Octubre 2019
  • Desarrollan acciones de sensibilización, capacitación y difusión dirigidas a autoridades, funcionarios y sociedad civil.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), desarrollará trabajos de monumentación de fajas marginales en los ríos Zarumilla y Tumbes, a fin de proteger los recursos hídricos y salvaguardar la seguridad de los pobladores.

Además, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla y la Administración Local de Agua (ALA) Tumbes realiza una campaña informativa para motivar e involucrar a las autoridades y funcionarios locales sobre los aspectos técnicos y normativos de las fajas marginales y su influencia en la gestión del riesgo de desastres ante inundaciones.

El pasado 24 y 25 de octubre, la ALA Tumbes llevó a cabo talleres de capacitación en la provincia de Zarumilla, mientras que en la provincia de Tumbes se realizó el 28 y 29 del presente mes.

Por su parte, el administrador de la ALA Tumbes, Segundo Pérez Marrufo, expresó que la monumentación consiste en que la ANA, en coordinación con los gobiernos locales, ejecuta la colocación de hitos de concreto para la delimitación del área de las fajas marginales en los ríos. Con ello, se busca evitar que en dicha área se instale viviendas o se realicen, actividades productivas como la agricultura u otras que las afecten.

Las fajas marginales, son espacios aledaños a las riberas de las fuentes de agua delimitados por la ANA, necesarios para la protección del recurso hídrico y la población, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios, de acuerdo con los criterios establecidos en el reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y, respetando los usos y costumbres establecidos.

Tumbes, 30 de octubre 2019

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua vigila la calidad del agua en ríos de Moquegua

Fecha de publicación

Lunes, 28 Octubre 2019

Con la participación de los principales actores locales, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), culminó el monitoreo participativo de la calidad del agua superficial en el ámbito de la cuenca Tambo y subcuencas de Pasto Grande y Carumas, en el departamento de Moquegua.

La Autoridad Local de Agua (ALA) Moquegua informó que esta actividad multisectorial tiene el objetivo de cuidar y preservar la calidad del agua en la zona y corresponde al periodo de estiaje 2019, como parte de la vigilancia permanente de los recursos hídricos.

El monitoreo incluyó el recojo de muestras en quince puntos de la red de monitoreo establecida; de los cuales once puntos corresponden a la subcuenca Pasto Grande y cuatro puntos a la subcuenca Carumas.

En la matriz agua se midieron parámetros de campo como: temperatura, pH (acidez), conductividad eléctrica y oxígeno disuelto; además, de los caudales de los cuerpos de agua monitoreados.

Los parámetros de laboratorio considerados para la evaluación fueron: sólidos totales suspendidos, demanda química y bioquímica de oxígeno, nitratos, nitritos, sulfatos, cloruros, metales totales, coliformes termo tolerantes, bicarbonatos, aceites y grasas.  Las muestras fueron remitidas para su análisis respectivo a un laboratorio acreditado.

Moquegua, 28 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

RJ 240-2019-ANA

Resumen

Designar temporalmente, las funciones de Administrador Local de Agua Tarapoto, al Ing. Eswin Pashanasi Yshuisa, en adición a las funciones de su contrato administrativo de servicios suscrito con esta Autoridad.

Fecha de Resolución

Miércoles, 30 Octubre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

RJ 239-2019-ANA

Resumen

Designar temporalmente, las funciones de Administrador Local de Agua Pisco, al Ing. Wilder Giolino Ambrosio Ramos, en adición a las funciones de su contrato administrativo de servicios suscrito con esta Autoridad.

Fecha de Resolución

Miércoles, 30 Octubre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

RJ 238-2019-ANA

Resumen

Designar temporalmente, las funciones de Secretario Técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín, a la Lic. Santos Angelita Jaramillo Zapata, en adición a las funciones de su contrato administrativo de servicios suscrito con esta Autoridad.

Fecha de Resolución

Miércoles, 30 Octubre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

RJ 237-2019-ANA

Resumen

Designar temporalmente, las funciones de Administrador Local de Agua Alto Amazonas, a la Ing. María Isabel Ortiz Vargas, en adición a las funciones de su contrato administrativo de servicios suscrito con esta Autoridad.

Fecha de Resolución

Miércoles, 30 Octubre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

RJ 236-2019-ANA

Resumen

Autorizar el viaje de la Abg. Jenny Katy Huamán Flores-Rosas, a la ciudad de La Antigua, Guatemala, del 04 al 08 de noviembre de 2019, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Fecha de Resolución

Miércoles, 30 Octubre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nro. 180-2019-ANA-AAA.TIT-ALA.RM

Resumen

Aprobar; el Padrón de Usuarios del Comité de Usuarios Vallecito de Cuenca Janccosa, ubicado en el Subsector Hidráulico San Juan del Sector Hidráulico Menor Crucero – Azángaro Clase “A”, de usuarios titulares de derechos de uso de agua con fines agrarios inscritas en el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua – RADA, según el cuadro Anexo 01 que forma parte de la presente Resolución Administrativa.

Fecha de Resolución

Miércoles, 30 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua