RJ 232-2019-ANA

Resumen

Autorizar el viaje a la ciudad de México, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Fecha de Resolución

Jueves, 24 Octubre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

RJ 231-2019-ANA

Resumen

Autorizar Transferencia Financiera del Pliego 164: Autoridad Nacional del Agua - ANA, hasta por la suma total de S/ 22 500 000,00 (Veintidós millones quinientos mil y 00/100 Soles).

Fe de erratas

Fecha de Resolución

Jueves, 24 Octubre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

R.D. Nº177-2019-ANA-DCERH

Resumen

Otorgar a REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ S.A., SUCURSAL DEL PERÚ, autorización de vertimiento de aguas residuales domésticas tratadas, provenientes del campamento temporal de la Unidad 400 (Planta de Compresión) - Lote 57, del proyecto "Planta de Compresión en el Campamento Base de Operaciones de Nuevo Mundo, para la ampliación del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni". 

Fecha de Resolución

Viernes, 11 Octubre, 2019

Clasificación

De la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos

RJ 230-2019-ANA

Resumen

Modificación del Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica, aprobado por Resolución Jefatural N° 327-2018-ANA.

Fecha de Resolución

Jueves, 24 Octubre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2479-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Aprobar a favor de AGRO LATAM S.A.C., con RUC N° 20603361092, el estudio hidrogeológico para acreditación de disponibilidad hídrica subterránea, para desarrollar un proyecto con fines de uso agrícola ubicado en el sector Pañalá, distrito Olmos, provincia y departamento Lambayeque, para lo cual se acredita la disponibilidad hídrica subterránea, con un caudal promedio anual de 202,93 l/s y un volumen máximo anual de 6 399 465 m3

Fecha de Resolución

Miércoles, 23 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Cusco: Autoridad Nacional del Agua participa en V Feria Regional de Educación Ambiental

Fecha de publicación

Jueves, 24 Octubre 2019

En el marco del V Congreso Regional de Educación Ambiental (CREA) 2019, realizado  en la ciudad de Urubamba, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), informó sobre cultura del agua y la importancia de su uso y cuidado a especialistas y docentes de las 13 provincias de Cusco.

En la V Feria Regional de Educación Ambiental participó la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba.

El CREA Urubamba 2019 es un espacio donde se congregaron más de 300 docentes entre especialistas y directores de diferentes Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región Cusco, para  fortalecer sus  capacidades, resaltando la  importancia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la solución de problemas ambientales a partir de la formación de ciudadanos ambientalmente responsables.

En la feria informativa participaron las instituciones educativas, Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional Cusco, el Centro Bartolomé de las Casas, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), UGEL Urubamba,  Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Autoridad Nacional del Agua.

Cusco, 24 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua capacita a usuarios del Valle Medio y Bajo Piura

Fecha de publicación

Miércoles, 23 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó en el distrito de Castilla, en Piura, un taller con el objetivo de fortalecer las capacidades para la aplicación de instrumentos de gestión técnica y administrativa de las organizaciones de usuarios de agua (OUA).

En la capacitación, denominada “Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario”,  participaron 45 personas, entre directivos y personal técnico administrativo de las 11 comisiones de usuarios que conforman la Junta de Usuarios Medio y Bajo Piura, las cuales son: Medio Piura Margen Derecha (Piura), Medio Piura Margen Izquierda (Castilla), Palo Parado (La Legua), Puyuntalá (Cura Mori), La Bruja (Cura Mori), Sinchao Parte Alta (La Arena), Cumbibirá (Monte Castillo), Shaz (Casagrande), Casaraná (La Arena), Chato (La Unión) y Seminario (El Tallán).

El taller fue desarrollado por los profesionales de la Administración Local de Agua Medio y Bajo Piura, quienes de manera dinámica y con trabajos grupales, desarrollaron los temas referidos al Plan Multianual de Inversiones (PMI), Programa de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica (POMDIH), Tarifa, Retribución Económica y Gestión de Recursos Económicos para la prestación de servicios.

Las ponencias estuvieron a cargo del administrador, el analista de Recursos Hídricos y el responsable administrativo de la ALA Medio y Bajo Piura, Gabriel Castillo Burneo, Jorge Chavez Gastelo y Karina Mabel Huaco Chero, respectivamente.

Piura, 23 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Recogen 30 toneladas de basura durante limpieza de lago Titicaca y río Desaguadero

Fecha de publicación

Jueves, 24 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), participó de la II jornada de limpieza binacional del lago Titicaca y el río Desaguadero 2019, la cual acopió 30 toneladas de residuos sólidos.

Esta actividad se desarrolló con ocasión de conmemorase, el próximo 9 de noviembre, el 58.° aniversario del Gobierno Autónomo Municipal de Desaguadero, del Estado Plurinacional de Bolivia.

La jornada se inició con el izamiento de los pabellones patrios de Perú y Bolivia en el puente internacional de Desaguadero. En representación de la comitiva peruana participaron el administrador de la la  Administración Local del Agua (ALA) Ilave, Isaac Humpiri Ramos; el alcalde de Desaguadero, Isidoro Mendoza Huallpa; y la profesional en Calidad de los Recursos Hídricos de la ALA Ilave, Cenaida Ramos Poma.

La limpieza de las riberas del lago Titicaca y el río Desaguadero se hizo a lo largo de seis kilómetros de recorrido en ambas márgenes, lado peruano y boliviano.

La campaña de limpieza fue organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Desaguadero - Bolivia, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Desaguadero de la República del Perú, la ALA Ilave, a la que se sumaron las comitivas del Ministerio Público, Poder Judicial, Marina de Guerra del Perú, Policía Nacional del Perú, con sede en la ciudad fronteriza, así como la Institución Educativa Secundaria Técnico Comercial, Institución Educativa Secundaria Particular Adventista Luciano Chambi, Instituto Superior Tecnológico Desaguadero, sindicatos, asociaciones de comerciantes, asociación de boteros, mototaxistas, triciclistas, barrios y población en general.

Fueron alrededor de 1500 voluntarios entre autoridades, funcionarios y estudiantes quienes, junto al personal de limpieza de la Oficina de División de Gestión Ambiental del gobierno local, recogieron los residuos sólidos durante varias horas, en triciclos y carros compactadores, con la finalidad de cuidar el medio ambiente y los cuerpos de aguas con el lema “Desaguadero te quiero limpio”.

El administrador de la ALA Ilave, Isaac Humpiri Ramos, manifestó que el río es la fuente de vida, por lo que preservarlo es una gran responsabilidad. Asimismo,  recordó que al botar la basura a los cuerpos de agua, se afecta por ello, cuidarla es compromiso de todos, tomando conciencia de la situación.

Acora, 24 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros