RD N° 0548-2019-ANA-AAA-MDD

Resumen

AUTORIZAR a la empresa ODEBRECHT PERÚ OPERACIONES Y SERVICIOS S.A.C., con RUC Nº 20544263642, la ejecución de obras en el cauce del rio Araza, que consiste en la ejecución de infraestructura hidráulica por mantenimiento de emergencia de los sectores: km 123+920 al km 124+460, 147+860 al km 148+000, km 154+000 al km 154+250 y km 158+790 al km 158+820 del corredor Vial Interoceánico Sur Tramo 2, conforme a las especificaciones técnicas del referido proyecto al siguiente detalle: 

Fecha de Resolución

Miércoles, 23 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 464-2019-ANA-OA

Resumen

Aprobar la alta por acto de "Reposición" de un (01) bien mueble (correntómetro), el mismo que ha sido repuesto por Rímac Seguros y Reaseguros S.A., y recepcionado  en custodia de acuerdo a lo señalado en el noveno considerando de la presente resolución, de acuerdo a lo previsto en el numeral 6.3.2. de la Directiva Nº 001-2015/SBN "Procedimientos de Gestión de los Bienes Muebles Estatales", por el valor de adquisición de S/ 29 780.00 (Veintinueve mil setecientos ochenta y 00/100 soles); en reposición del bien mueble dado de baja, mediante Resolución Directoral Nº 435-2019-ANA-OA, de fecha 02 de octubre de 2019, cuyas características se encuentran detalladas en el Anexo Nº 01, que forma parte integrante de la Resolución. 

Fecha de Resolución

Martes, 22 Octubre, 2019

Clasificación

De la Oficina de Administración

RD N° 0546-2019-ANA-AAA-MDD

Resumen

OTORGAR licencia de uso de agua subterránea con fines mineros en el marco del procedimiento establecido en la Resolución Jefatural Nº 035-2018-ANA, como parte del proceso de formalización minera integral (actividades de pequeña minería y minería artesanal) regulado por los Decretos Legislativos Nº 1105, 1293 y 1336, a favor del señor CIRILO CHAPARREA OLMEDA con RUC Nº 10048049686, para el proyecto minero "ABRAHAM CIRILO", que comprende el derecho minero "ABRAHAM CIRILO " con código 070023406, con para aprovechar un volumen anual de hasta 30 240. 00 m3, conforme al siguiente detalle:

Fecha de Resolución

Martes, 22 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 463-2019-ANA-OA

Resumen

Disponer la pérdida del beneficio de fraccionamiento otorgado a la obligada Junta de Usuarios de la Cuenca de Alto Mayo - Jucam, mediante Resolución Directoral Nº 258-2018-ANA-OA, de fecha 04 de octubre del 2018. 

Fecha de Resolución

Martes, 22 Octubre, 2019

Clasificación

De la Oficina de Administración

R.D. 123-2019-ANA-DARH

Resumen

Disponer la inscripciòn de la empresa WELL CORPORATION S.A.C. en el Registro de Empresas que Realizan Obras de Exploraciòn, Explotación de Aguas Subterràneas, por un periodo de cuatro (04) años renovables.

Fecha de Resolución

Lunes, 21 Octubre, 2019

Clasificación

De la Dirección de Administración de Recursos Hídricos

Autor

Autoridad Nacional del Agua realiza taller de enfoque de género en Ocoña

Fecha de publicación

Miércoles, 23 Octubre 2019
  • Participaron representantes de las juntas de usuarios de los sectores hidráulicos de Ocoña y Caravelí.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó un taller sobre enfoque de género que fue dirigido a las Juntas de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase A Ocoña y de la Clase B Caravelí, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades en las organizaciones agrarias, promover el enfoque de género en las juntas de usuarios y fortalecer capacidades.

La capacitación, realizada a través de la Administración Local de Agua (ALA) Ocoña Pausa y la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua (DOUA), inició con la bienvenida a los asistentes a cargo de la analista de Recursos Hídricos de la ALA Ocoña Pausa, Liliana Orellana Pardave, mientras la inauguración del taller estuvo a cargo de la representante de la Municipalidad Distrital de Ocoña, Gladys Herrera.

Durante la capacitación, se desarrollaron temas como la igualdad de género como derecho; enfoque de género; dificultades, necesidades y compromisos para la participación de hombres y mujeres en las organizaciones de usuarios de agua, entre otros.

Los usuarios de agua de los diferentes comités, comisiones y juntas del ámbito de la ALA Ocoña Pausa brindaron su punto de vista y emitieron sus opiniones respecto al rol de la mujer en las organizaciones de usuarios de agua.

El presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Clase B Caravelí, Edgar Huamani Muñua, agradeció a la ANA por la realización del taller; además, mencionó que es necesario que se resalte la importancia del rol que ocupa la mujer no sólo en la familia, sino también en la sociedad y sobre todo en las organizaciones de usuarios de agua.

La clausura del evento estuvo a cargo del administrador de la ALA Ocoña Pausa, Fidel Antonio Zegarra Granda, destacó que la Autoridad Nacional del Agua viene trabajando para reducir la brecha de participación entre hombres y mujeres en las organizaciones de usuarios de agua; asimismo, mencionó que una delegación de representantes de las juntas de usuarios ubicadas en el ámbito de la ALA Ocoña Pausa participará en el taller macrorregional, que se llevará a fines de noviembre en la ciudad de Arequipa.

Ocoña, 23 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Tarma: usuarios son capacitados en tarifa de agua y retribución económica

Fecha de publicación

Miércoles, 23 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó en tarifa de agua y retribución económica a los directivos y usuarios de agua del Subsector Hidráulico San Bartolomé de la provincia de Tarma, Junín, con el propósito de evitar y/o reducir la morosidad en algunos comités y comisiones de usuarios.

La actividad se realizó en las instalaciones del Comité de Usuarios Cinta Verde y estuvo a cargo del personal técnico de la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, Justo Poma Chamorro, quien explicó a los participantes sobre las obligaciones económicas que tienen los usuarios por el uso del agua y la infraestructura hidráulica, de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos y su reglamento.

El capacitador explicó que la tarifa de agua es el pago que realizan todos los usuarios ante la junta de usuarios por la utilización de la infraestructura hidráulica menor y mayor, cuyos recursos sirven exclusivamente para financiar las actividades aprobadas en el Plan de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica (POMDIH).

En tanto, la retribución económica es el pago que realizan las personas naturales y jurídicas al Estado, a través de la ANA, como contraprestación por el uso del recurso por metro cúbico de agua utilizado, mediante licencia, permiso o autorización. A esta retribución están afectos las empresas mineras, hidroeléctricas, industriales, transporte, agrario, turísticas, entre otras.

De igual manera, Poma Chamorro recordó que la Ley de Recursos Hídricos también considera efectuar una retribución económica a favor del Estado cuando se trata de un vertimiento de agua residual tratada sobre un cuerpo natural de agua receptor.

Por su parte, el administrador de la ALA Tarma, Julio Enrique Morales Ruiz, enfatizó que la Autoridad Nacional del Agua, mediante sus órganos desconcentrados, tiene la función de supervisar la calidad del servicio y aplicación del régimen tarifario de los servicios públicos de distribución y abastecimiento de agua que prestan los operadores de infraestructura hidráulica.

Tarma, 23 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Realizan taller sobre uso temporal de bienes asociados al agua en río Amazonas

Fecha de publicación

Miércoles, 23 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó la capacitación “Uso temporal de los bienes asociados al agua (barriales y restingas)”.

La actividad, desarrollada por la Administración Local de Agua (ALA) Iquitos, estuvo dirigida a los agricultores y autoridades de las comunidades de San Pedro de Manití, Jorge Chávez y Nuevo Paraíso, en la cuenca del río Amazonas.

El taller se realizó con el objetivo de informar sobre la protección del recurso hídrico y sus bienes asociados, así como el procedimiento a seguir ante la ANA para la autorización del uso temporal de los bienes asociados al agua.

El administrador de la ALA Iquitos, José Díaz Vásquez, destacó la importancia del evento ya que permite informar y orientar a las autoridades sobre la importancia de la protección y el cuidado de los bienes asociados.

Iquitos, 23 de octubre de 2019

 Interactúa con nosotros

Cusco: fortalecen capacidades a organizaciones de usuarios de agua

Fecha de publicación

Martes, 22 Octubre 2019
  • Curso fue desarrollado por la Autoridad Nacional del Agua en el distrito de Ccapi, con la participación de 80 usuarios de agua.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó el curso “Funciones y responsabilidades de las organizaciones de usuarios de agua y retribución económica”, dirigido a los integrantes y directivos de las organizaciones de usuarios del distrito de Ccapi, ubicado en la provincia de Paruro, Cusco.

En la capacitación, 80 usuarios opinaron y preguntaron sobre los temas abordados por los profesionales de la Administración Local de Agua (ALA) Medio Apurímac Pachachaca.

El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades de las organizaciones de usuarios de agua y promover las buenas prácticas de uso y manejo del recurso hídrico, además de sensibilizar sobre el cumplimiento de las responsabilidades, obligaciones y funciones que tienen como organización.

Finalmente, los representantes de la Municipalidad Distrital de Ccapi manifestaron la importancia de la presencia de la ANA en espacios donde se da la oportunidad de participar de manera conjunta y educar en temas del recurso hídrico.

Abancay, 22 de octubre de 2019

 Interactúa con nosotros

R.A. N°036-2019-ANA.AAAM.ALA.BS

Resumen

ACREDITAR LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL ANUAL HASTA: 39104.670 (M3/AÑO) PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE HUALLANDA, DISTRITO DE SANTA ROSA - JAÉN- CAJAMARCA", POR UN PERÍODO DE DOS (02) AÑOS.

Fecha de Resolución

Lunes, 15 Julio, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua