KORI DRILLING S.A.C. (20601651999)
Profesional responsable
Domicilio Legal
Jr. Jacaranda Mz. 10 Lote H, Urb. Santa Mercedes / Distrito, Provincia y Departamento de Cajamarca / Teléf. 997863225
Jr. Jacaranda Mz. 10 Lote H, Urb. Santa Mercedes / Distrito, Provincia y Departamento de Cajamarca / Teléf. 997863225
Av. Prolongación . Javier Parado 9522 / Distrito de Ate, Provincia y Departamento de Lima / Teléf. 922562315
Jr. Lloque Yupanqui Mz. D Lt. 7-8 AA.HH. Primavera I Etapa / Distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali / Teléf. 988222437
Av. Alipio Ponce 389, Dpto. 202-C / Distrito de Chorrillos, Provincia y Departamento de Lima / Teléf. 944569185
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, la Coordinación Técnica de Cuenca Mantaro del Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Cuenca Mantaro, instalaron el grupo de planificación nivel 1 para el proceso participativo de elaboración del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca Mantaro.
Este grupo está integrado por el presidente del CRHCIM, Rubén Luna Álvarez; el director de la AAA Mantaro, Fernando Biffi Martins; el coordinador técnico de cuenca Mantaro, Javier Segovia Gamio; y el coordinador de cuenca por la empresa Técnicas y Proyectos S. A. (TYPSA), Javier Rojas Pineda, quienes se reunirán mensualmente tras la convocatoria del presidente del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro o, de manera extraordinaria, a solicitud de cualquiera de sus integrantes.
El grupo de planificación se encargará de coordinar la programación y ejecución de las actividades, evaluar y monitorear el proceso de elaboración del plan de gestión, proceso que involucra a diferentes actores a través de los niveles de participación, que son el Grupo de Planificación – Nivel 1; los Grupos Territoriales – Nivel 2; los Grupos Temáticos - Nivel 3; y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro – Nivel 4, niveles de participación que interactuarán de acuerdo a las funciones y competencias institucionales en la gestión de los recursos hídricos.
En esta primera reunión de instalación analizaron los alcances de la Ley de Recursos Hídricos, el proceso establecido para la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca, así como la función de los gobiernos regionales y locales.
Huancayo, 10 de octubre de 2019
Interactúa con nosotros
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, desarrolló el taller denominado: “Lineamientos para la elaboración del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica – POMDIH”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los operadores hidráulicos de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase A Ocoña,
En la capacitación, organizada por la Administración Local de Agua (ALA) Ocoña Pausa, participaron integrantes de esta junta de usuarios, así como los representantes de las juntas directivas de las veinte comisiones de usuarios que la conforman como: El Alto, La Valdivia, Pueblo Viejo, Mollebamba, Chiguay, Panarcana, Huantay, Santa Rita, Ánchalo Huacan, Surita, La Tranca–Platanal, Jayhuiche, Urasqui y Pampa Secocha, Piuca, Huaca, Iquipi-Ispana, Chorunga Baja, Chorunga Alta y Pampa La Barrera, de los distritos de Ocoña, Río Grande, Mariano Nicolás Valcárcel y Yanaquihua, en la provincia de Camaná, Arequipa.
El administrador de la ALA Ocoña Pausa, Fidel Zegarra Granda, indicó que el POMDIH es un instrumento técnico que señala las actividades a ejecutarse durante todo el año, teniendo en cuenta las necesidades priorizadas por cada junta de usuarios y sus comisiones, a fin de poder brindar el servicio de suministro de agua y calcular el valor de la tarifa.
Además, señaló que el taller permitirá que los operadores hidráulicos tengan una mejor planificación de las actividades de operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica menor, además de la elaboración de las tarifas correspondientes al año 2020 para garantizar una eficiente prestación del servicio de suministro de agua a los usuarios agrarios.
Ocoña, 11 de octubre de 2019
Interactúa con nosotros
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, continúa en la provincia de San Román, Puno, con el desarrollo de los talleres de sensibilización para la creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Titicaca, cuya finalidad es promover y socializar el proceso de su conformación con los actores relacionados a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
Esta actividad la desarrolló la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Titicaca, en coordinación con la Administración Local de Agua (ALA) Juliaca, conjuntamente, con el grupo impulsor para la creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Titicaca, liderado por el Gobierno Regional de Puno.
Las palabras de bienvenida e inauguración de la sensibilización estuvo a cargo del representante de la presidencia de este grupo impulsor, Alfredo Loza Calisaya. Posteriormente, el coordinador del Área Técnica de la AAA Titicaca, Walter Canaza Quispe, dio a conocer la descripción de los objetivos del programa del taller. Luego, el administrador de la ALA Juliaca, Wilfredo Curro Yucra, dio a conocer la actual situación de la cuenca de la Unidad Hidrográfica del río Coata en relación a la Gestión de Recursos Hídricos,
Asimismo, se realizó un trabajo grupal en el cual los actores de la cuenca de la Unidad Hidrográfica del río Coata dieron a conocer las diferentes problemáticas de su ámbito a las diferentes autoridades participantes del evento como AAA Titicaca, Universidad Nacional de Juliaca, Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), ONG Suma Marka, Seda Juliaca, municipalidades provinciales de San Román y Lampa, municipios distritales de Paratia, Cabanilla, Cabanillas, San Miguel y Cabana, representante de la Comisión de Usuarios de Agua del Sector Hidráulico Cabanillas Lampa; usuarios agrarios, poblacionales, mineros y comunidades campesinas.
La clausura del evento estuvo a cargo del director de la AAA Titicaca, Omar Velásquez Figueroa, quien resaltó la importancia del desarrollo de los talleres de sensibilización descentralizados para la mayor y mejor información de la conformación del consejo de cuenca
Participaron en esta actividad 46 representantes de las instituciones y organizaciones antes mencionadas, quienes son actores principales en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Hidrográfica Coata, mostrando su satisfacción y compromiso en el proceso de creación del (CRHC) Titicaca.
Puno, 11 de octubre de 2019
Interactúa con nosotros