D.S. 014-2018-MINAGRI

Resumen

Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia presentada por el señor Walter Obando Licera, al cargo de Jefe de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, Organismo Público  adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Designar, a partir de la fecha, al señor Amarildo Fernández Estela en el cargo de Jefe de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, Organismo Público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego.
 

Fecha de Resolución

Miércoles, 09 Octubre, 2019

Clasificación

Decretos Supremos

Capacitan a personal técnico de organizaciones de usuarios de agua en Ica

Fecha de publicación

Jueves, 10 Octubre 2019


 

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio Agricultura y Riego, realizó una capacitación sobre Desarrollo y Elaboración del Programa de Distribución de Agua y Métodos de Aforo, dirigido al personal técnico de las organizaciones de usuarios de agua en Ica.

La actividad, desarrollada por la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Chaparra Chincha, en coordinación de la Administración Local de Agua (ALA) Ica, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades y habilidades del personal técnico y afianzar el cumplimiento de sus funciones en la distribución del recurso hídrico de los integrantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor La Achirana y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Ica.

Los gerentes técnicos, jefes de operaciones, mayorales y sectoristas de estas juntas de usuarios recibieron información sobre elaboración del programa de distribución de agua, rol de riego y métodos de aforo.

La capacitación estuvo a cargo del director de la Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha, José Alfredo Muñiz Miroquezada,

Ica, 10 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Renuevan integrantes del Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Caplina Locumba

Fecha de publicación

Jueves, 10 Octubre 2019

 

 

    La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Caplina Locumba, acompañará el proceso de renovación de integrantes para el periodo de gestión 2020–2021.

    El secretario técnico del CRHC Caplina Locumba, Miguel Fernández Mares, precisó que, según el acuerdo de la Sesión de Consejo del 27 de setiembre, las instituciones públicas vinculadas a la gestión integrada de los recursos hídricos, deberán designar a sus nuevos representantes ante el presidente del consejo.

    Estas entidades son: el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno Regional de Tacna, el Gobierno Regional de Moquegua, Proyecto Especial Tacna y la Autoridad Nacional del Agua.

    Por su parte, los gobiernos locales, usuarios agrarios y no agrarios, usuarios poblacionales, comunidades campesinas, universidades y colegios profesionales que integran el CRHC, deberán elegir a sus representantes mediante un proceso de elección del 11 de octubre al 10 de diciembre del presente año.

    Con este fin, la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos iniciará el 11 de octubre los eventos de sensibilización y difusión de los roles y funciones del consejo. Los nuevos representantes, designados y elegidos, asumirán funciones por un periodo de dos años 2020–2021. La actual gestión concluye en diciembre de este año.

    La función principal del CRHC Caplina Locumba es participar en la planificación, coordinación y concertación entre instituciones y organizaciones para el mejor aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos dentro de sus ámbitos.

    Tacna, 10 de octubre del 2019

    Interactúa con nosotros

    Autoridad Nacional del Agua capacita a directivos y personal técnico de junta de usuarios del Alto Piura

    Fecha de publicación

    Jueves, 10 Octubre 2019

    La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, a través de su Dirección de Organización de Usuarios de Agua (DOUA) y en coordinación con la Administración Local de Agua (ALA) Alto Piura, desarrolló en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, la última sesión denominada sistemas de monitoreo y evaluación e indicadores, dirigido a los integrantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Piura (JUSHMAP), en el marco del Programa Extraordinario de Fortalecimiento a Organizaciones de Usuarios de Agua (PEFOUA).

    Participaron en este taller 42 personas, entre directivos y personal técnico administrativo de la junta de usuarios y sus 10 comisiones, quienes de manera dinámica y con trabajos grupales, desarrollaron los temas referidos al procedimiento administrativo sancionador y las sanciones administrativas a las organizaciones de usuarios y directivos. Las ponencias estuvieron a cargo del facilitador de la DOUA, Marco David Castillo Mimbella.

    La gerente técnico de la JUSHMAP, Karen Yarlequé Liu, agradeció a la ANA por su labor en beneficio de las organizaciones de usuarios de agua del valle del Alto Piura, lo cual ha permitido fortalecer las capacidades del personal técnico y administrativo de la JUSHMAP.

    El profesional de Recursos Hídricos de la ALA Alto Piura, Dany Jaime de la Cruz, agradeció la participación de los usuarios quienes, desde el mes de marzo a la fecha, han cumplido con responsabilidad y predisposición constante a asistencia de los talleres ejecutados por la ANA.

    Chulucanas, 10 de octubre del 2019

    Interactúa con nosotros

    Autoridad Nacional del Agua capacita a juntas de usuarios de Nasca y Palpa

    Fecha de publicación

    Miércoles, 09 Octubre 2019

    Los directivos y el personal técnico de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Nasca Clase B y de la Junta de Usuarios del Subdistrito de Riego Palpa, fueron capacitados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, en el uso de herramientas para mejorar la distribución del recurso hídrico.

    El taller teórico práctico fue dictado por el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Chaparra Chincha, José Muñiz Miroquezada, quién brindó los conceptos necesarios para que el personal técnico de las organizaciones de usuarios cumpla con la función de distribuir el agua en el sector hidráulico, en función a la disponibilidad de los recursos hídricos y a los programas de distribución aprobados.

    A su turno, el administrador de la Administración Local de Agua (ALA) Grande, José Arana Huamán, manifestó que la ANA, de acuerdo a sus competencias, promueve las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible del agua por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de recursos hídricos y de la normatividad legal vigente.

    Cabe indicar que las organizaciones de usuarios de agua operan y mantienen la infraestructura hidráulica a su cargo, pero es importante tener instrumentos de gestión para mejorar la distribución del recurso hídrico como el Programa de Distribución del Agua, que permite brindar el servicio de suministro de agua de forma eficiente en cantidad, calidad y oportunidad que el usuario requiere.

    Nasca, 9 de octubre de 2019

    Interactúa con nosotros

    San Martín: realizan taller para formulación de Plan de Gestión de Recursos Hídricos de cuenca del río Mayo

    Fecha de publicación

    Miércoles, 09 Octubre 2019

    La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, la Coordinación Técnica de la Cuenca Mayo del Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas y el Comité de Subcuenca Mayo (CSCM) realizó en la ciudad de Moyobamba, en San Martín, el primer taller para la conformación de grupos territoriales para el proceso de formulación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo.

    Estos grupos tienen como rol contribuir en la identificación y participación del proceso de formulación del mencionado plan, recomendar aspectos específicos que deben incorporarse en los productos de las diferentes etapas del proceso, y proponer soluciones efectivas en la Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca del río Mayo.

    Están conformado por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento; el Ministerio de Salud; el Gobierno Regional de San Martín, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, las municipalidades distritales de dicha provincia, las juntas de usuarios y 22 instituciones privadas.

    Al finalizar el evento, los asistentes suscribieron un acta en la que acuerdan su conformación y participación activa en la formulación del plan. El segundo, tercer y cuarto taller se llevarán a cabo los días 10 y 11 de octubre en las ciudades de Rioja, Lamas y Tarapoto, respectivamente.

    Tarapoto, 9 de octubre de 2019

    Interactúa con nosotros

     

    RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 447-2019-ANA-OA

    Resumen

    Aprobar la solicitud de fraccionamiento de deuda por el importe de S/ 7 056.00 (Siete mil cincuenta y séis y 00/100 Soles), solicitada por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NAVÁN, respecto al Expediente Nº 441-2019-ANA-OA-UEC, al cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6.4.2. de la Directiva General Nº 010-2015-ANA-J-OA "Normas para la Tramitación del Procedimiento de Ejecución Coactiva de la Autoridad Nacional del Agua". 

    Fecha de Resolución

    Jueves, 10 Octubre, 2019

    Clasificación

    De la Oficina de Administración

    RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 446-2019-ANA-OA

    Resumen

    Aprobar la solicitud de fraccionamiento de deuda por el importe de S/ 65 463.55 (Sesenta y cinco mil cuatrocientos sesenta y tres con 55/100 Soles), solicitada por ASOCIACIÓN CIVIL ASIA GOLF CLUB, respecto al Expediente Nº 711-2019-ANA-OA-UEC, al cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6.4.2. de la Directiva General Nº 010-2015-ANA-J-OA "Normas para la Tramitación del Procedimiento de Ejecución Coactiva de la Autoridad Nacional del Agua". 

    Fecha de Resolución

    Miércoles, 09 Octubre, 2019

    Clasificación

    De la Oficina de Administración

    RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 445-2019-ANA-OA

    Resumen

    Aprobar la solicitud de fraccionamiento de deuda por el importe de S/ 245,476.25 (Doscientos cuarenta y cinco mil cuatrocientos setenta y séis con 25/100 Soles), solicitada por la obligada PAPELERA NACIONAL S.A., respecto al Expediente Nº 714-2019-ANA-OA-UEC, al cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6.4.2. de la Directiva General Nº 010-2015-ANA-J-OA "Normas para la Tramitación del Procedimiento de Ejecución Coactiva de la Autoridad Nacional del Agua". 

    Fecha de Resolución

    Jueves, 10 Octubre, 2019

    Clasificación

    De la Oficina de Administración