Diseño de Defensas Ribereñas

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL VALLE ACARI

Resumen

Realizar el Estudio Hidrológico Superficial de la cuenca del río Acarí.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970

36. PROYECTO AGUA PARA USO MINERO DEL COMPLEJO QUELLAVECO PLANEAMIENTO Y FORMULACION DE ALTERNATIVAS

Resumen

El presente estudio refiere al desarrollo de las alternativas las cuales contemplan utilizar los recursos hídricos superficiales de los ríos Margaritani, Aruntaya y Pacchani para  conducirlos y entregar al canal Pasto Grande en la progresiva Km 8+170 mediante la formulación y desarrollo del estudio a nivel de prefactibilidad.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970

ENCAUZAMIENTO ALTERNATIVA HUAYRONDO

Resumen

Para los fines de Planteamiento y análisis de las dos alternativas de embalses, el área de estudio incluye toda la cuenca del río Tambo. Esta cuenca está ubicada al Sur del País e incluye parte de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Puno. Al Norte limita con las cuencas de los ríos Chili, Vitor, Quilca y Coata; por el sur limita con las cuencas de los ríos Moquegua y Locumba; por el oeste con el Océano Pacífico y por el Este limita con las cuencas de los ríos Ilave e Illpa.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970

ESTUDIO A NIVEL PERFIL “ENCIMADO DE LA REPRESA JARUMAS”

Resumen

 El estudio ha sido realizado con la participación y consenso de opiniones con las autoridades Regionales, el Proyecto Especial Tacna, las organizaciones de susuarios y beneficiarios en general, representados por las Comisiones de Riego de Lupaja, Yunga y Ticaco.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL “IRRIGACION SAPALLANGA”

Resumen

El estudio del Proyecto considera el aumento de la producción y productividad agropecuarias de 1,450 ha, lo que significa aumentar el área incorporada al riego, aumentar el área de pastos cultivados, cultivar en segunda campaña, aumentar el stock de ganado vacuno y aumentar los rendimientos por hectárea y de leche y carne. Aumentar el nivel socioeconómico de los habitantes alrededor de 2,862 de la zona beneficiada.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970

ESTUDIO DEFINITIVO LATERALES A-1 Y C TUMBES

Resumen

El proyecto de mejoramiento de las infraestructura de riego de la margen izquierda del rio Tumbes, canales laterales A-1 y C, tiene como objeto mejorar la sección del actual canal en tierra, proponiendo la solución técnica adecuada para revestimiento de la sección del canal y emplazamiento de nuevas obras de arte, orientada a la ejecución de la obra, a fin de atender de la mejor manera la demanda de agua para riego de 1 700 y 450 ha en los canales A-1 y C respectivamente.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL “APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL RÍO MOLINOS”

Resumen

La Irrigación Molinos, es un proyecto de infraestructura de riego que permitirá sostener y potenciar la capacidad productiva agrícola de la zona, lo que le da el carácter de proyecto productivo de 1,360 ha y es racional porque busca el aprovechamiento eficiente y económico del recurso agua en la incorporación de nuevas áreas de cultivo al riego. Permite mejorar la calidad de vida de 6,500 habitantes de los distritos de Molinos, Huertas y Pancán. El proyecto fue presentado e inscrito con código SNIP del Banco de Proyectos Nº 47219.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO “IRRIGACION CONCHAN”

Resumen

El proyecto comprende el mejoramiento y ampliación de las estructuras de captación y de los canales existentes de la Margen Izquierda y Derecha y la red de canales de distribución como resultado de la introducción de nuevas tecnologías de riego, que aumentara las eficiencias y la calificación de los agricultores. lo que determinara el aumento de la producción de 650 ha (323 familias) )y mayores ingresos mejorando la cobertura de los servicios de educación, entre otros, de la familia campesina alrededor de 1,615 habitantes. El proyecto fue presentado e inscrito con código SNIP del Banco de Proyectos 20387.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970

ESTUDIO DEFINITIVO “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL SEÑOR DE LOS MILAGROS - YAUTAN – CASMA – ANCASH”

Resumen

El presente proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura de Riego Canal Señor de Los Milagros, desarrollado a nivel definitivo, está orientado principalmente a mejorar la eficiencia de riego y la distribución del caudal de demanda de agua en el canal de 18.0 km de longitud, con incidencia en 500 ha agrícolas, de las cuales 150 ha actualmente están desarrolladas y otras 350 ha por dominar.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero, 1970