ANA avanza en formalización de usos de agua agrario y poblacional en cuenca Quilca-Chili

Fecha de publicación

Viernes, 16 Mayo 2014

(Arequipa, 16 de mayo de 2014) A cuatro meses de haber iniciado los trabajos de campo en los componentes de fines poblacionales y agrarios en distritos de Polobaya, Quequeña, Characato, Sabandía, Yarabamba, Chiguata, Pocsi, Sabandía, Uchumayo, Tiabaya, Yanahuara, San Juan de Tarucani, San Antonio de Chuca, Yura, Huanca, Lluta, Yanque, Ubinas y Matalaque, en Arequipa, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través del Programa de Formalización de Derechos de Uso de Agua (FDUA) de la Cuenca Quilca–Chili del Proyecto Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos (PMGRH) presenta importantes avances.

De estos resultados de trabajos en campo y gabinete, hasta el momento el equipo de FDUA con fines poblacionales tiene 13 expedientes administrativos completos en la Autoridad Administrativa de Agua I Caplina-Ocoña. Asimismo cuenta con 16 expedientes administrativos en la Administración Local de Agua (ALA) Chili y 8 expedientes administrativos en la ALA Colca Siguas Chivay. Todo ello da un total de 37 expedientes administrativos licenciables, que representan el 19,3% de la meta anual programada. Además se tiene previsto presentar 45 expedientes administrativos completos durante el mes de mayo.

El componente de FDUA con fines agrarios, a la fecha cuenta con 24 expedientes administrativos presentados a la ALA Colca Siguas Chivay (que significan el 13%). También se tiene programado la presentación de 18 expedientes administrativos completos antes de finalizar el mes de mayo.

Em total, a la fecha se han presentado 61 expedientes poblacionales y agrarios ante la ANA, beneficiando de forma directa a un total de 13 285 familias y 3 426 usuarios de agua ubicados en la cuenca.

Es importante resaltar que las organizaciones de usuarios de agua obtendrán gratuitamente su licencia de uso de agua y garantizarán  su  acceso a este recurso natural de acuerdo a la disponibilidad hídrica, con una verdadera seguridad jurídica, para evitar que sus derechos sean vulnerados.