Arequipa: realizan taller sobre fajas marginales en Caravelí

Fecha de publicación

Jueves, 17 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó una capacitación sobre uso y gestión de fajas marginales para su delimitación, operación y mantenimiento en cursos fluviales, dirigida a los usuarios de la provincia de Caravelí, en Arequipa.

En el taller participaron los operadores de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase B Caravelí, autoridades, servidores públicos y pobladores.

Esta actividad, desarrollada por la Administración Local  de Agua (ALA) Ocoña Pausa, tuvo por finalidad sensibilizar y capacitar a los actores que viven en las zonas colindantes al río Caravelí, respecto a la normativa relacionada con la delimitación de las fajas marginales.

Los especialistas de la ALA Ocoña Pausa desarrollaron diversos temas como: concepto de cauce, ribera y faja marginal; abordaron la problemática existente en estas áreas y la importancia de la delimitación, señalización y monumentación de hitos.

El presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase B Caravelí, Edgar Huamaní Muñua, indicó que este taller servirá para que los usuarios tomen conciencia sobre la importancia de la delimitacion de las fajas marginales. A su turno, el regidor de la Municipalidad Provincial de Caravelí, Ricardo Dueñas Benitez, indicó que este tipo de talleres permite que los profesionales y especialistas de los gobiernos provinciales y locales desarrollen de la mejor manera sus funciones a favor de la mejora de la calidad de vida de sus vecinos.

Es necesario recordar que, según la Ley de Recursos Hídricos las fajas marginales son terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, y es un espacio necesario para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios.

Ocoña, 17 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros