Desarrollan taller de sensibilización para conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Titicaca
Fecha de publicación

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Miangri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Ilave, desarrolló el taller descentralizado de sensibilización dirigido a los actores de la cuenca para la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Titicaca, organismo que les permitirá unificar esfuerzos para el aprovechamiento sostenible del agua a favor del desarrollo y bienestar de la población de la región de Puno.
Este evento se realizó en el salón consistorial de la Municipalidad Distrital de Desaguadero, donde participaron más de 70 actores involucrados en la gestión de los recursos hídricos de las municipalidades del ámbito de las provincias Yunguyo y Chucuito; además de gerentes y subgerentes de las áreas técnicas ediles. Asimismo, de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca; Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Puno; Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Puno; Instituto Mallku para el Desarrollo Sostenible; Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF); presidente de la Junta de Usuarios del Agua Ilave, organizaciones de la sociedad civil y directivos de los comités de usuarios de agua.
En ese escenario, la ponencia “Situación actual de la cuenca Ilave en relación a la gestión de recursos hídricos”, fue abordada por el administrador de la ALA Ilave, Isaac Humpiri Ramos, quien informó sobre las características del ámbito de su cuenca, proyecciones de los subsectores hidráulicos y demás acciones realizadas en beneficio de los comités de usuarios de agua.
La segunda exposición “Creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Titicaca”, fue realizada por el representante de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Titicaca, René Quispe Chambi, quien expuso sobre las funciones y procesos para la creación del CRHC, naturaleza, principios de la gestión del agua, actos, ámbito, composición, sesiones, importancia, procesos de creación y preparación del expediente para la creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.
El objetivo del taller fue informar a los actores sobre la importancia de la creación del CRCH Titicaca, para lograr la participación activa y permanente del Gobierno Regional de Puno, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, para preservar y garantizar el agua en beneficio de todos y de las futuras generaciones.
Acora, 4 de octubre de 2019
Interactúa con nosotros
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio