Especialistas de la Autoridad Nacional del Agua articulan acciones para mejorar la gestión de la calidad del agua
Fecha de publicación

• Para consensuar lineamientos de los especialistas vinculados a la gestión de la calidad de los recursos hídricos, a fin de asegurar agua de calidad a los usuarios en sus diferentes usos.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla, viene ejecutando la reunión de trabajo ‘Capacitación para la vigilancia y evaluación de los resultados de la calidad del agua de las cuencas del ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla’.
Ello con el objetivo de consensuar lineamientos para la participación de los especialistas o encargados vinculados a la gestión de la calidad de los recursos hídricos, a fin de asegurar agua de calidad para los usuarios en sus diferentes usos.
Tomas Vásquez Montenegro, subdirector de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos, expresó que se viene supervisando a las empresas públicas y privadas que no tienen autorizaciones de vertimientos y reúsos; considerando que la gestión es acción y la acción son resultados, aspectos fundamentales del paradigma de la gestión de los recursos hídricos.
La reunión que tiene una duración de dos días, cuenta con la participación de los especialistas de calidad del agua de las Administraciones Locales de Agua de Tumbes, Chira, San Lorenzo, Medio y Bajo Piura, Alto Piura-Huancabamba, Chancay-Lambayeque, Motupe Olmos La Leche, Jequetepeque, Zaña y del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos de Tumbes, Chira Piura y Chancay Lambayeque.
Este evento, se realiza en el marco de la estrategia para el mejoramiento de la calidad del agua, cuyas acciones se enfocan en el tratamiento de las aguas residuales y residuos sólidos, así como en la remediación de pasivos ambientales. Los monitoreos permitirán evaluar y comparar el nivel de impacto de estas acciones de manera conjunta con los actores de la cuenca; aquí la importancia de la ANA de articular el trabajo conjunto a nivel de órganos desconcentrados y demás instancias vinculadas a los recursos hídricos.
Chiclayo, 14 de mayo de 2015