Inician elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro
Fecha de publicación

El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), creado a iniciativa de los gobiernos regionales de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, inicia la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Mantaro con el apoyo técnico y financiero del Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas (PGIRH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego.
El evento tiene como objetivo dar inicio a las actividades del proceso participativo que implica la formulación y elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, instrumento de gestión que articula y compatibiliza su gestión con las políticas económicas, sociales y ambientales en la cuenca Mantaro.
La formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos demandará un período de 24 meses y estará basado en tres etapas: diagnóstico y línea base; la GIRH en la cuenca al año 2050; y la GIRH en la cuenca al año 2030. Cada etapa tendrá una duración de ocho meses.
Este Plan tendrá una metodología con visión compartida, participación estructurada y modelamiento colaborativo, enfocado en la seguridad hídrica en el corto, largo y mediano plazo.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Luis Biffi Martín, informó sobre los problemas existentes en la cuenca en las labores de extracción de material de acarreo en los ríos, fajas marginales, el vertimiento de aguas residuales a las fuentes naturales de agua, la presencia de pasivos ambientales que afectan la calidad del recursos hídrico, deforestación en la cabeceras de la cuenca, entre otros aspectos, exhortándolos a unir esfuerzos para la recuperación de la cantidad y la calidad de los recursos hídricos, enfatizando que del agua depende nuestras vidas.
El coordinador de Planes de Gestión Proyecto (GIRH en 10 Cuencas), Luis Chinchay Alza, sostuvo que el Plan de Gestión de Recursos Hídricos, es un instrumento importante en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que nos permitirá lograr la seguridad hídrica para atender la demanda del agua para consumo humano, actividades productivas, conservación de los ecosistemas, protección contra los eventos extremos y cambios climáticos, consolidando la paz y la estabilidad política así como la gobernanza del agua.
Por su parte, el coordinador de Planificación de la Empresa TYPSA, Luis Sánchez Aragonés, explicó que este plan tendrá una metodología con visión compartida, participación estructurada y modelamiento colaborativo, enfocado en la seguridad hídrica en el corto, mediano y largo plazo.
De acuerdo a la normativa, la responsabilidad para la elaboración de este importante instrumento de gestión de la cuenca Mantaro estará a cargo del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro y la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, bajo la conducción y acompañamiento especializado de la empresa consultora internacional Técnica y Proyectos S. A. TYPSA y el equipo multidisciplinario del Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas – Coordinación Técnica Mantaro.
Los principales actores del Sistema Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos conocerán los alcances, objetivos y metodología empleados en la formulación del Plan. La participación de los gobernadores regionales de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho marca un precedente para la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Mantaro.
Huancayo, 2 de octubre de 2019
Interactúa con nosotros
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio