Inician nuevo monitoreo de calidad del agua en cuenca del río Ocoña

Fecha de publicación

Lunes, 21 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició hoy el X monitoreo participativo de calidad de agua superficial en la cuenca hidrográfica del río Ocoña.

Esta actividad será desarrollada hasta el día 15 de noviembre por los profesionales de la Administración Local de Agua (ALA) Ocoña Pausa con la finalidad de fortalecer las acciones estratégicas orientadas al mejoramiento de la calidad del agua en dicha cuenca.

En este proceso se evaluará las características del recurso hídrico, se identificarán las condiciones del agua en campo como: temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, grado de acidez y caudal; además, se evaluarán los diversos parámetros físicos, químicos, biológicos e hidrobiológicos los cuales serán analizados en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).

En la primera semana se monitorearán tres unidades hidrográficas: Alto Ocoña, Medio Alto Ocoña y Mirmaca, del departamento de Ayacucho; así como los ríos Mirmaca, Huanca Huanca, Oyolo y sus afluentes. Asimismo, se monitorearán las unidades hidrográficas: Chorunga (Condesuyos); Cotahuasi (La Unión); Chichas Arma (Condesuyos), Bajo Ocoña y Medio Bajo Ocoña.  

El administrador de la ALA Ocoña Pausa, Fidel Zegarra Granda, señaló que es competencia de la Autoridad Nacional del Agua ejecutar acciones de vigilancia y monitoreo de la calidad de los recursos hídricos para prevenir, mitigar y controlar los impactos, como resultado de la actividad minera y la actividad poblacional que se concentra en los núcleos urbanos y rurales existentes en la cuenca. Agregó que los resultados serán difundidos a los actores luego que se concluya con el monitoreo de calidad de agua.

La cuenca hidrográfica del río Ocoña es una de las más grandes del sur del Perú e incluye a tres regiones: Arequipa, Ayacucho y Apurímac.

El levantamiento de muestras de agua se realizará en 31 puntos de la red de monitoreo aprobada y de acuerdo al Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial en el Perú.

Ocoña, 21 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros