Nasca: implementan proyecto de reforestación en distrito de Changuillo
Fecha de publicación

- Su implementación permitirá preservar y conservar las defensas naturales en las fuentes naturales de agua y crear ecosistemas sostenibles en parte baja de la cuenca del Río Grande.
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició un proyecto de reforestación de huarangos en el distrito de Changuillo, provincia de Nasca, Ica, para contribuir en la preservación de las defensas naturales en la parte baja de la cuenca del río Grande.
La Administración Local de Agua (ALA) Grande, en consenso con la Municipalidad Distrital de Changuillo, la Reserva de San Fernando, la Facultad de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Agencia Agraria Nasca, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Ica y la Asociación José Sebastián Barranca Lovera son las instituciones participantes en la implementación de este primer proyecto.
Las áreas identificadas para la reforestación son la faja marginal del río Grande en el sector San Juan y la entrada al distrito de Changuillo. Con ello se busca generar áreas verdes, ecosistemas apropiados para las especies de flora y fauna, defensas ribereñas naturales; además se estará generando un valor económico para la población, por la versatilidad de los derivados del huarango.
El alcalde del distrito de Changuillo, Abelardo Hernández Quispe, asumió el compromiso de hacer sostenible este proyecto e informó que para ello se contará con la asesoría técnica del ingeniero Félix Quinteros Ferreyra, quien promueve la protección y siembra del huarango en el Perú, a través de la Asociación José Sebastián Barranca Lovera.
El administrador de la ALA Grande, José Arana Huamán, manifestó que la Autoridad Nacional del Agua, en coordinación los gobiernos regionales, locales y organizaciones de usuarios de agua, promueve programas y proyectos de forestación en las fajas marginales para su protección de la acción erosiva de las aguas. Agregó que este proyecto permitirá asegurar el aprovechamiento sostenible, la conservación y el incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos en la cuenca del río Grande.
Nasca, 15 de octubre de 2019
Interactúa con nosotros
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
Ivoox: anaradio