Se logran avances en la formulación de Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca Transfronteriza del Río Zarumilla

Fecha de publicación

Viernes, 06 Enero 2017

Con la finalidad de avanzar con la primera fase de la consultoría para la formulación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) de la Cuenca Transfronteriza del Río Zarumilla, el equipo técnico del Consorcio Universidad Técnica Particular de Loja, responsable de su ejecución, se reunió en Piura con el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, Marco Castillo Mimbela.

Los avances pertenecen a la recolección y análisis de la información secundaria básica, que corresponde, por un lado, al contexto territorial de la cuenca nacional y regional de cada país (Ecuador y Perú) y al binacional relacionado con los recursos hídricos y cuencas transfronterizas.

Por otro, al contexto de los diferentes ámbitos temáticos o componentes del diagnóstico: marco legal e institucional, caracterización biofísica, disponibilidad hídrica superficial y subterránea, usos y demandas de agua y gestión institucional de los recursos hídricos.

El director de la AAA Jequetepeque Zarumilla, Marco Castillo, manifestó que este proceso ha permitido la selección y depuración de fuentes de información a ser utilizados en las fases de diagnóstico y planificación, además de precisar aquella información que se debe tomar a nivel de campo.

Resaltó que la formulación del plan contará con la participación de los actores de Perú y Ecuador, quienes, de manera conjunta, identificarán proyectos que serán cuantificados para la búsqueda de su potencial fuente de financiamiento.

La elaboración del Plan GIRH de la Cuenca Transfronteriza del Río Zarumilla cuenta con seis fases que, en su conjunto y bajo procesos participativos, conllevan a los siguientes productos: visión de la cuenca, diagnóstico y evaluación, planeamiento, financiamiento, elaboración del plan de monitoreo y presentación del estudio final.

Dicho proceso debe concluir en septiembre próximo, para ser presentado en el siguiente encuentro presidencial Ecuador-Perú.

La formulación del Plan GIRH de la Cuenca Transfronteriza del río Zarumilla es una realidad, gracias al trabajo de articulación interinstitucional binacional entre la Autoridad Nacional del Agua de Perú, a través del Área de Gestión de Cuencas Transfronterizas y Acuerdos Multinacionales de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos y la AAA Jequetepeque Zarumilla; de la Secretaría Nacional del Agua de Ecuador-Senagua y el  Plan Binacional, capítulos Ecuador y Perú.

Piura, 6 de enero de 2017 

Interactúa con nosotros: