Siembra de agua en parte alta del río Lurín beneficia a todos los actores de la cuenca
Fecha de publicación

Actores de la cuenca baja conocieron la exitosa siembra de agua en la parte alta del río Lurín, y se comprometieron a ejecutar un trabajo coordinado y articulado en toda la cuenca para ser un ejemplo de gestión sostenible de los recursos hídricos en la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima.
Integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial Lurín, del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín, de la Autoridad Nacional del Agua, visitaron los proyectos de siembra de agua, experiencias de reforestación, riego tecnificado y reservorios en los distritos de San Damián, San Andrés de Tupicocha y Santiago de Tuna. La jornada de trabajo se realizó los días 24 y 25 de octubre.
La cuenca alta del río Lurín, es conocida por la presencia de micro reservorios y práctica de siembra y cosecha del agua. Además destacan por su trabajo de optimización del recurso hídrico mediante el riego tecnificado (riego por goteo).
El grupo visitó el reservorio de Tupicocha, la represa de Yanasire y muestras de riego tecnificado que comprende también a los distritos de Langa, Lahuaytambo y San José de Los Chorrillos.
Asimismo, sostuvieron reuniones con el alcalde distrital y el presidente de la comunidad de San Andrés de Tupicocha para conocer más sobre la gestión del agua. Durante el segundo día, se reunieron con el alcalde distrital de San Damián, ámbito donde confluyen las quebradas Chalilla y Taquía dando lugar al nacimiento del río Lurín.
La cuenca alta del río Lurín comprende los distritos de Santiago de Tuna, San Andrés de Tupicocha, San Damián, Langa, Lahuaytambo y San José de los Chorrillos. En tanto, la cuenca media abarca los distritos de Antioquía y comunidades campesinas, y la cuenca baja comprende los distritos de Cieneguilla, Pachacámac y Lurín.
Los integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial Lurín que realizaron la visita fueron representantes de la Unión Andina de Cementos S.A.A. (UNACEM), Asociación UNACEM, Municipalidad y Junta de Usuarios de Lurín. Así también, organismos no gubernamentales como el Instituto de Promoción y Gestión del Agua (IPROGA), Conciencia para el Desarrollo Sustentable (COPDES) y la Asociación de Defensa de la Salud y Medio Ambiente (ADESAMA); Sedapal, Ingeotec S.A.C., Comisiones de Usuarios de Venturosa, Tambo Inga y Cieneguilla; y, el Colectivo Lima Sur, entre otros.
Lima, 30 de octubre de 2019
Interactúa con nosotros
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú