R.A Nº 073-2019-ANA-AAA.U-ALA.PE

Resumen

PRORROGAR LA ACREDITACIÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA OTORGADA CON RESOLUCIÓN 072-2017-ANA-AAA.U-ALA.PE SUPERFICIAL ANUAL HASTA: 95820.00 (m3/AÑO) PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA URBANA DE CHURUMAZU, DISTRITO DE CHONTABAMBA, OXAPAMPA - PASCO", POR UN PERIODO DE 2 AÑOS.

Fecha de Resolución

Miércoles, 02 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Autoridad Nacional del Agua culmina monitoreo de calidad del agua en cuenca Alto Tambo

Fecha de publicación

Jueves, 31 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó el décimo monitoreo de la calidad de agua superficial en la cuenca Tambo Alto Tambo que involucra a los ríos San Antonio, Paltiture, Ichuña, Queullijahuire, Coralaque, Titire, Omate, Vagabundo, Pucamayo, Puquina, Ubinas y Tambo de las regiones de Puno, Moquegua y Arequipa.

La toma de muestra se realizó bajo la supervisión de representantes de las municipalidades distritales y provincial, las juntas de usuarios, los subprefectos, representantes de las comunidades campesinas y de las compañías mineras de las zonas involucradas de la provincia General Sanchez Cerro de la región Moquegua y de la provincia de Islay de la región Arequipa.

De acuerdo al Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, la toma de muestras permite la evaluación integral del recurso hídrico considerando los diversos parámetros físicos, químicos, orgánicos, biológicos y microbiológicos.

Asimismo, permite identificar la temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, pH, así como el caudal para los análisis de dilución de contaminantes, en una red de 30 puntos de monitoreo estratégicamente establecidos respecto a las actividades extractivas, productivas, poblacionales y fuentes contaminantes naturales registradas que puedan alterar la calidad de agua y/o bienes asociados a los ecosistemas naturales.

Los resultados serán evaluados conforme lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para Agua (ECA - Agua) vigente, acorde a la categoría del río Tambo.

Deán Valdivia, 31 de octubre del 2019

Interactúa con nosotros

Escolares de Nasca y Palpa son sensibilizados sobre valor del agua

Fecha de publicación

Miércoles, 30 Octubre 2019
  • Autoridad Nacional del Agua promueve una cultura del agua para la gestión eficiente y valoración de los recursos hídricos.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), sensibilizó a escolares de las instituciones educativas de Nazca y Palpa, con la finalidad de valorar el recurso hídrico que constituye el principal insumo para las diversas actividades productivas en la cuenca del río Grande.

La Administración Local de Agua (ALA) Grande realizó una charla en las instituciones educativas: 22395 Moisés Rebata, José Manuel Meza, 22393 Áreas Técnicas de Nasca; así como la I.E. Raúl Porras Barrenechea y la I.E. 23015 María Cristina de la Puente Álvarez de Palpa.

Los alumnos manifestaron que sus padres arrojan residuos sólidos a los canales y fuentes naturales de agua. Por ello, se comprometieron a explicar a sus familiares para que no contaminen este recurso que usan en sus actividades diarias.

El administrador de la ALA Grande, José Arana Huamán, exhortó a la población a cambiar de actitud ya que el volumen del agua disponible, para consumo humano, se reduce por el accionar de la misma gente quienes contaminan y afectan a la flora y fauna existente en la cuenca del río Grande.

Estos eventos se continuarán desarrollando el resto del año, en las instituciones educativas del ámbito de la ALA Grande; que abarca las provincias de Nasca, Palpa en Ica; Huaytará en Huancavelica y Lucanas en Ayacucho.

El objetivo es sentar las bases de una nueva cultura del agua y valorar los recursos hídricos entre los escolares, autoridades y pobladores.

Nasca, 30 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Ivoox: anaradio

Inauguran exposición “Vitrina del Agua” en el colegio Santa Úrsula de Sullana

Fecha de publicación

Martes, 05 Noviembre 2019
  • El agua es un bien escaso, que requiere de los usuarios una valoración y un uso adecuado.

Con el objetivo de promover el uso adecuado y responsable del agua, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), implementó la muestra gráfica “Vitrina del Agua” en el colegio Santa Úrsula, en Sullana.

La actividad se inauguró hoy y se expondrá hasta el 8 de noviembre en el patio de la institución educativa. De esta manera, los alumnos contarán con un espacio de aprendizaje y entretenimiento en relación a la naturaleza del agua y su valor social, económico y ambiental.

Participaron los estudiantes del nivel primaria y secundaria quienes firmaron simbólicamente sus compromisos para no contaminar los ríos, no desperdiciar ni jugar con el agua, no botar desechos tóxicos, entre otras acciones.

La iniciativa del evento estuvo a cargo de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, en coordinación con la Administración Local de Agua (ALA) Chira y con el apoyo del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica.

La ANA viene coordinando las exposiciones en otras instituciones educativas del ámbito, con el apoyo coordinado del sector Educación.

Sullana, 5 de noviembre 2019

Interactúa con nosotros

Chiclayo: realizan taller macrorregional para mejorar la gestión de los recursos hídricos

Fecha de publicación

Martes, 05 Noviembre 2019
  • Participaron integrantes de las juntas de usuarios de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca

El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Amarildo Fernández Estela, inauguró en Chiclayo un taller dirigido a los integrantes de las juntas de usuarios de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, con la finalidad de mejorar la gestión de los recursos hídricos.

Los participantes recibieron capacitación sobre los diferentes procesos de planificación de herramientas técnicas que contribuyen a mejorar la gestión de las organizaciones de usuarios.

Fernández Estela resaltó la importancia de recibir recomendaciones y estrategias de cada organización de usuarios pues se requiere alinear los objetivos para lograr una gestión sostenible del recurso hídrico, lo cual es vital para la población y las diferentes actividades productivas.

Durante el taller, denominado “Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica”, que se desarrolla hoy y mañana 6 de noviembre, se fortalecen las capacidades en la aplicación de herramientas como el Plan de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica (POMDIH) y el Sistema de Cálculo de Tarifas (SICTA).

Los participantes analizaron los diferentes casos presentados por sus organizaciones con el asesoramiento de los profesionales de las Administraciones Locales de Agua (ALA) de su ámbito de intervención.

Los casos fueron sustentados a través de plenarias en las cuales las consultas son atendidas por los profesionales de la ANA, como la directora de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua, Laura Silva Rojas; y el director de la Dirección de Administración de los Recursos Hídricos, Alberto Alva Tiravanti.

También se contó con la presencia de los directores de las Autoridades Administrativas del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, Huarmey Chicama y Marañón; quienes asistieron con los administradores de sus ALA y con profesionales técnicos y contables de la institución.

Chiclayo, 5 de noviembre 2019

Interactúa con nosotros

R.A. Nº 122-2019-ANA-AAA.CO-ALA.CL

Resumen

Autorizar a favor del Proyecto Especial Tacna, la ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico para obtención de licencia de uso de agua superficial, para atender las necesidades   para el  proyecto  “Mejoramiento del servicio de agua para riego en el comité de regantes Calacala, distrito de Cairani, provincia de Candarave, región Tacna”, otorgándole un plazo de 8 meses calendario,  de acuerdo al siguiente detalle

Fecha de Resolución

Lunes, 23 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. Nº 121-2019-ANA-AAA.CO-ALA.CL

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolución Administrativa N° 011-2005-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S, de fecha 17/01/2005, otorgada a favor de VILLANUEVA SANCHEZ, ROBERTO MAURO, respecto a la unidad operativa Cod: 13196, CAIRO BAJO. Otorgar LICENCIA de uso de agua Agrario, Superficial, a favor de: CONDORI HUANCA, ROSA MAXIMA y HUARAYA PERCCA, LAUREANO.

Fecha de Resolución

Lunes, 23 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.TNRCH. Nº 1098-2019-ANA

Resumen

CUT N°: 134425-2018.

ÓRGANO: AAA  Chaparra - Chincha.

MATERIA: Revisión de Oficio.

SUMILLA: Se resuelve declarar de oficio la nulidad de la Resolución Directoral N° 2889-2017-ANA-AAA-CH.CH, por haber sido emitida en contravención del Principio de Legalidad y del requisito de validez del acto administrativo denominado 'procedimiento regular'; asimismo, se dispone retrotraer el procedimiento administrativo al momento en que la Autoridad Administrativa del Agua Chaparra-Chincha se pronuncie respecto al procedimiento de formalización de uso de agua solicitado por la comunidad campesina Ccasaccahua-Ccolte y, finalmente, se dispone que la Autoridad Administrativa del Agua Chaparra-Chincha remita el expediente que dio mérito a la Resolución Directoral N° 594-2018-ANA-AAA-CH.CH a fin de evaluar si amerita iniciar un procedimiento de revisión de oficio.

Fecha de Resolución

Miércoles, 25 Septiembre, 2019

Clasificación

Del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas

Autor

Resolución Administrativa Nº 0127-2019-ANA-AAA.JZ-V-ALA.ZAÑA

Resumen

Acreditar la disponibilidad hídrica subterranea anual hasta 51403.670 (m3/ha) para el desarrollo del Proyecto INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO PUEBLO LIBRE del distrito de Lagunas - Chiclayo - Lambayeque, por un periodo de dos (2) años. Fuente de Agua Acuifero Zaña. 

Fecha de Resolución

Viernes, 11 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Siembra de agua en parte alta del río Lurín beneficia a todos los actores de la cuenca

Fecha de publicación

Miércoles, 30 Octubre 2019

Actores de la cuenca baja conocieron la exitosa siembra de agua en la parte alta del río Lurín, y se comprometieron a ejecutar un trabajo coordinado y articulado en toda la cuenca para ser un ejemplo de gestión sostenible de los recursos hídricos en la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima.

Integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial Lurín, del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín, de la Autoridad Nacional del Agua, visitaron los proyectos de siembra de agua, experiencias de reforestación, riego tecnificado y reservorios en los distritos de San Damián, San Andrés de Tupicocha y Santiago de Tuna. La jornada de trabajo se realizó los días 24 y 25 de octubre.

La cuenca alta del río Lurín, es conocida por la presencia de micro reservorios y práctica de siembra y cosecha del agua. Además destacan por su trabajo de optimización del recurso hídrico mediante el riego tecnificado (riego por goteo).

El grupo visitó el reservorio de Tupicocha, la represa de Yanasire y muestras de riego tecnificado que comprende también a los distritos de Langa, Lahuaytambo y San José de Los Chorrillos.

Asimismo, sostuvieron reuniones con el alcalde distrital y el presidente de la comunidad de San Andrés de Tupicocha para conocer más sobre la gestión del agua. Durante el segundo día, se reunieron con el alcalde distrital de San Damián, ámbito donde confluyen las quebradas Chalilla y Taquía dando lugar al nacimiento del río Lurín.

La cuenca alta del río Lurín comprende los distritos de Santiago de Tuna, San Andrés de Tupicocha, San Damián, Langa, Lahuaytambo y San José de los Chorrillos. En tanto, la cuenca media abarca los distritos de Antioquía y comunidades campesinas, y la cuenca baja comprende los distritos de Cieneguilla, Pachacámac y Lurín.

Los integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial Lurín que realizaron la visita fueron representantes de la Unión Andina de Cementos S.A.A. (UNACEM), Asociación UNACEM, Municipalidad y Junta de Usuarios de Lurín. Así también, organismos no gubernamentales como el Instituto de Promoción y Gestión del Agua (IPROGA), Conciencia para el Desarrollo Sustentable (COPDES) y la Asociación de Defensa de la Salud y Medio Ambiente (ADESAMA); Sedapal, Ingeotec S.A.C., Comisiones de Usuarios de Venturosa, Tambo Inga y Cieneguilla; y, el Colectivo Lima Sur, entre otros.

Lima, 30 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros