R.D. N° 0605-2019-ANA-AAA.UV

Resumen

SANCIONAR a la Municipalidad Distrital de Layo, con RUC 20209488419, con una multa equivalente a 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigentes a la fecha de pago, por la ejecución de obras hidráulicas sin autorización, como es el proyecto denominado "Ampliación del Sistema de Riego Tramo Sillacunca- Cachimayo
en la C.C de Taypitunga, distrito de Layo- Canas -Cusco", incurriendo en la infracción tipificada en el numeral 3 del artículo 120º de la Ley 293338- Ley de Recursos Hídricos, concordante con el literal b) del artículo 277° de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, modificado por Decreto Supremo Nº 023-2014- MINAGRI, de acuerdo a los fundamentos expuesto en la parte considerativa de la presente resolución.

Fecha de Resolución

Miércoles, 16 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Inician nuevo monitoreo de calidad del agua en cuenca del río Ocoña

Fecha de publicación

Lunes, 21 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició hoy el X monitoreo participativo de calidad de agua superficial en la cuenca hidrográfica del río Ocoña.

Esta actividad será desarrollada hasta el día 15 de noviembre por los profesionales de la Administración Local de Agua (ALA) Ocoña Pausa con la finalidad de fortalecer las acciones estratégicas orientadas al mejoramiento de la calidad del agua en dicha cuenca.

En este proceso se evaluará las características del recurso hídrico, se identificarán las condiciones del agua en campo como: temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, grado de acidez y caudal; además, se evaluarán los diversos parámetros físicos, químicos, biológicos e hidrobiológicos los cuales serán analizados en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).

En la primera semana se monitorearán tres unidades hidrográficas: Alto Ocoña, Medio Alto Ocoña y Mirmaca, del departamento de Ayacucho; así como los ríos Mirmaca, Huanca Huanca, Oyolo y sus afluentes. Asimismo, se monitorearán las unidades hidrográficas: Chorunga (Condesuyos); Cotahuasi (La Unión); Chichas Arma (Condesuyos), Bajo Ocoña y Medio Bajo Ocoña.  

El administrador de la ALA Ocoña Pausa, Fidel Zegarra Granda, señaló que es competencia de la Autoridad Nacional del Agua ejecutar acciones de vigilancia y monitoreo de la calidad de los recursos hídricos para prevenir, mitigar y controlar los impactos, como resultado de la actividad minera y la actividad poblacional que se concentra en los núcleos urbanos y rurales existentes en la cuenca. Agregó que los resultados serán difundidos a los actores luego que se concluya con el monitoreo de calidad de agua.

La cuenca hidrográfica del río Ocoña es una de las más grandes del sur del Perú e incluye a tres regiones: Arequipa, Ayacucho y Apurímac.

El levantamiento de muestras de agua se realizará en 31 puntos de la red de monitoreo aprobada y de acuerdo al Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial en el Perú.

Ocoña, 21 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua realiza taller para junta de usuarios de Cotahuasi

Fecha de publicación

Lunes, 21 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó en la ciudad de Cotahuasi a los directivos, técnicos y personal administrativo de la Junta de Usuarios de Agua de la Provincia de La Unión Cotahuasi y sus comisiones, con el fin de mejorar el servicio que brindan a sus usuarios.

 

El taller, organizado por la Administración Local de Agua (ALA) Ocoña Pausa, fortaleció las capacidades respecto a la elaboración del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica Menor (POMDIH), instrumento técnico del operador que debe ser presentado a la autoridad local del agua en plazos establecidos por ley.

 

El presidente de la junta de usuarios, Elvis Loayza Alvarado, agradeció a los profesionales de la ANA por el desarrollo de esta actividad. Por su parte, el administrador de la ALA Ocoña Pausa, Fidel Antonio Zegarra Granda, expresó que la capacitación permitirá a los usuarios planificar de manera adecuada la infraestructura hidráulica y contar con los recursos necesarios para garantizar una eficiente prestación del servicio de suministro de agua a los usuarios agrarios.

 

Ocoña, 18 de octubre de 2019

 

Interactúa con nosotros

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2457-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Declarar el abandono del presente procedimiento administrativo y en consecuencia se debe proceder al archivo definitivo del mismo, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución. 

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2473-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Yman Aquino Jesus, para el predio con código catastral 20853, proveniente de los ríos Chira y Piura

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 1262-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Extinguir la Licencia de Uso de Agua Superficial con fines agrarios otorgado a Hernán Primitivo Carpio Acosta, por el predio con UC Nº 00748, mediante la Resolución Administrativo Nº 670-2004-GRA-PR-DRAG-ATDRCH, conforme a la presente resolución

Fecha de Resolución

Jueves, 17 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2472-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar licencias de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Espinosa Elías Vda. de Castillo Maria Cruz, para el predio sin código catastral, para un área bajo riego de 0,0999 ha.; y, a favor de Castro Valencia Manuel, para el predio con código catastral 35706, para un área bajo riego de 0,2777 ha.; proveniente de los ríos Chira y Piura

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Ejecutan monitoreo de calidad del agua superficial en zonas acuícolas del lago Titicaca

Fecha de publicación

Lunes, 21 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ejecutó el monitoreo de la calidad del agua superficial en zonas acuícolas del lago Titicaca.

Los profesionales de la Administración Local del Agua Ilave (ALA) tomaron muestras en ocho estaciones de monitoreo, en cumplimiento de sus funciones en materia de aguas, desarrollando acciones de control y vigilancia, para asegurar la preservación y conservación de las fuentes naturales de agua.

El objetivo de esta actividad es determinar el estado de la calidad del agua en zonas de alta presión acuícola y, sobre la base de ello, adoptar estrategias de intervención multisectorial.

Entre el 15 al 19 de octubre se ejecutó la toma de muestras en zonas de mayor producción del lago Titicaca, cumpliendo estrictamente los protocolos que exige la normatividad vigente.

Las muestras de agua superficial recolectadas serán analizadas por un laboratorio acreditado por el Instituto Peruano de Calidad (Inacal). Los resultados serán alcanzados a las autoridades correspondientes de acuerdo a sus funciones.

Acora, 21 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2471-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola a favor de Ancajima Huiman Cesar, para el predio con código catastral 17034, proveniente de los ríos Chira y Piura

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2470-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de More Lalupú José Santos, para el predio con código catastral 20900, proveniente de los ríos Chira y Piura

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua