Capacitan a directivos de Junta de Usuarios Tarma sobre procedimiento administrativo sancionador

Fecha de publicación

Jueves, 17 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó a los directivos de las comisiones y comités de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Tarma sobre el procedimiento administrativo sancionador (PAS).

En el taller, que fue desarrollado por la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, el capacitador de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, Carlos Vásquez, aclaró que la ANA tiene facultades para supervisar o fiscalizar y sancionar las acciones de las juntas y demás organizaciones de usuarios.

Además, advirtió que los miembros de los consejos directivos responden solidariamente con sus organizaciones por las infracciones cometidas, incluso por delegación de funciones e infracciones de trabajadores por parte de directivos de comisiones de usuarios. La ANA evalúa el volumen de agua captado y distribuido, nivel de eficiencia en captación, conducción y distribución, recursos económicos de tarifa y retribución económica.

Asimismo, se informó sobre la primera fase del PAS, instructiva y resolutiva; mientras que la segunda instancia corresponde a la tramitación de la apelación y agotamiento de la vía administrativa.

Los participantes, divididos en tres grupos, trabajaron casos prácticos y aplicaron los conocimientos que recibieron del especialista de ANA. Al final, expresaron su agradecimiento por la valiosa capacitación y se comprometieron a replicar lo aprendido en sus organizaciones.

Por su parte, el administrador de la ALA Tarma, Julio Enrique Morales Ruiz, destacó el trabajo que realiza la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua (DOUA) de la ANA para fortalecer las capacidades de las asociaciones de usuarios de todo el país.

Tarma, 17 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2464-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola a favor de Silva Paiva Edgardo Javier, para el predio con código catastral 59443, proveniente de los ríos Chira y Piura

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2463-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola a favor de Cedano Trelles de Broggia Angelica María y Broggia Gabriel Osvaldo, para el predio con código catastral 05300, proveniente de los ríos Chira y Piura

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2462-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Declarar la extinción de la licencia de uso de agua superficial con fines agrarios, otorgada mediante Resolución Administrativa Nº 026-2005-GOB-REG-PIURA-DRA-P-AAP-ATDRMBP, a favor de Durand Chávez Luis, para el predio con código catastral 11175; quedando subsistente en todo lo demás que contiene la mencionada resolución, respecto a las licencias que aún no hayan sido modificadas. 

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2461-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Declarar, improcedente la solicitud de otorgamiento de licencia de uso de agua solicitada por Saldaña García Juan Manuel, por los argumentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. 

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autoridad Nacional del Agua y Reino de los Países Bajos firman convenios para mejorar gestión de recursos hídricos

Fecha de publicación

Viernes, 18 Octubre 2019
  • Ceremonia se realizó en Expo Agua 2019, en presencia de autoridades de ambos países.

Durante el desarrollo de Expo Agua Agua Perú 2019, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), firmó dos convenios con el Reino de los Países Bajos para mejorar la gestión de los recursos hídricos, beneficiando a los pobladores de las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque.

El primer convenio se trata sobre la iniciativa "Valoración del Agua en el Perú", que se aplicará en el ámbito de la cuenca Chancay-Lambayeque, para lograr el uso racional de los recursos hídricos por parte de los usuarios, en especial los agricultores de la cuenca mencionada.

Con la asistencia técnica del país europeo, este proyecto se hará en tres fases: misión de alcance, diagnóstico e implementación.

Blue deal

Posteriormente las autoridades firmaron el acuerdo del programa Blue Deal, que permitirá la cooperación de la Dutch Water Authororities (DWA) y los ministerios de Relaciones Exteriores y de Infraestructura y Agua del Reino de los Países Bajos, estimulando la cooperación internacional para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con énfasis al ODS 6, Agua y Saneamiento para Todos.

Este convenio tiene como fin establecer los lineamientos de cooperación técnica en los ámbitos del Consejo de Recursos Hídricos de las cuencas Tumbes y Chira Piura.

Al respecto, el jefe de la ANA, Amarildo Fernández Estela, manifestó que el mayor uso del agua se hace en la agricultura, por lo que resaltó que es necesario que el recurso hídrico sea gestionado de manera sostenible e integral, es decir que involucre a más de una autoridad de las zonas con más demanda hídrica. Además, invitó a la delegación europea para que acompañe a los labores que se van a realizar en Tumbes, Piura y Lambayeque.

A su turno, la embajadora del Reino de los Países Bajos, Nathalie Lintvelt, señaló que es importante cumplir con los pilares de los convenios los cuales son: entender, valorar y gestionar el agua. Asimismo, destacó el trabajo conjunto que se realiza con la ANA.

Los funcionaron y especialistas en recursos hídricos de ambos países se comprometieron a realizar un trabajo sostenible por el agua, y destacaron la cooperación técnica interinstitucional de la ANA y el Reino de los Países Bajos.

Lima, 18 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2460-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Rectificar, el artículo 1º de la Resolución Directoral N° 1457-2019-ANA-AAA-JZ-V, respecto al primer apellido del titular del Derecho de Uso de Agua, por haberse consignado erróneamente

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2459-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Pasapera García Cristóbal y Domínguez Peña De Pasapera Luzdina, para el predio sin código catastral, con área bajo riego de 3 ha.; a favor de Pasapera García Luz María y Sánchez Viera José, para el predio sin código catastral, con área bajo riego 0,55 ha.; a favor de Pasapera Melgarejo Luis Alberto y Alvarez Mayo Marielba, para el predio sin código catastral, con área bajo riego de 1.00 ha.; a favor de Pasapera Melgarejo Héctor, para el predio sin código catastral, con área bajo riego de 1.00 ha.; a favor de Pasapera García Abraham y Flores Seminario Rosa Yda, para el predio sin código catastral, con área bajo riego de 2.00 ha.; y, a favor de Salvador Chumacera Santos María, para tres fracciones de predio sin códigos catastrales, con área bajo riego de 0, 75 ha., 0,50 ha. y 0, 75 ha.; con agua proveniente de los ríos Quiroz y chipillico

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Arequipa: realizan taller sobre fajas marginales en Caravelí

Fecha de publicación

Jueves, 17 Octubre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó una capacitación sobre uso y gestión de fajas marginales para su delimitación, operación y mantenimiento en cursos fluviales, dirigida a los usuarios de la provincia de Caravelí, en Arequipa.

En el taller participaron los operadores de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase B Caravelí, autoridades, servidores públicos y pobladores.

Esta actividad, desarrollada por la Administración Local  de Agua (ALA) Ocoña Pausa, tuvo por finalidad sensibilizar y capacitar a los actores que viven en las zonas colindantes al río Caravelí, respecto a la normativa relacionada con la delimitación de las fajas marginales.

Los especialistas de la ALA Ocoña Pausa desarrollaron diversos temas como: concepto de cauce, ribera y faja marginal; abordaron la problemática existente en estas áreas y la importancia de la delimitación, señalización y monumentación de hitos.

El presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase B Caravelí, Edgar Huamaní Muñua, indicó que este taller servirá para que los usuarios tomen conciencia sobre la importancia de la delimitacion de las fajas marginales. A su turno, el regidor de la Municipalidad Provincial de Caravelí, Ricardo Dueñas Benitez, indicó que este tipo de talleres permite que los profesionales y especialistas de los gobiernos provinciales y locales desarrollen de la mejor manera sus funciones a favor de la mejora de la calidad de vida de sus vecinos.

Es necesario recordar que, según la Ley de Recursos Hídricos las fajas marginales son terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, y es un espacio necesario para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios.

Ocoña, 17 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2458-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Autorizar, a la empresa ENZAFRUIT PERÚ S.A.C., con RUC Nº 20555085771, la ejecución de la obra "Pase de linea aductora sobre el canal Tablazo, altura Km. 52" 

Fecha de Resolución

Viernes, 18 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua