Autoridad Nacional del Agua sensibiliza a escolares del distrito de El Tambo en Huancayo

Fecha de publicación

Lunes, 07 Octubre 2019
  • Fortaleciendo hábitos para la protección y ahorro del recurso hídrico.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Mantaro, sensibilizó en cultura del agua a 150 estudiantes de la institución educativa n. º 376 Virgen de Fátima del distrito de El Tambo, en la provincia de Huancayo, Junín.

Durante la jornada, los profesionales de la ALA Mantaro transmitieron la importancia del recurso hídrico y el reconocimiento de su valor económico, social y ambiental. Del mismo modo, a través de la difusión de videos, spots animados y juegos, los estudiantes tomaron interés de la incidencia que tiene el agua en nuestra vida y se familiarizaron con las diferentes prácticas para su ahorro, cuidado y preservación.

El administrador de la ALA Mantaro, Julio Vicente Milla, destacó que a través de estas charlas se busca crear en las nuevas generaciones una conciencia responsable hacia el uso racional y eficiente del agua, así como a preservar, valorar y no contaminar ni desperdiciar los recursos hídricos.

 Al término del evento, los escolares se comprometieron a adoptar una actitud de protección y cuidado del recurso hídrico desde la escuela y el hogar, así como a replicar entre sus familiares las enseñanzas adquiridas.

 Huancayo, 7 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Un tercio de la población de Lima se abastece gracias al río Rímac

Fecha de publicación

Lunes, 07 Octubre 2019
  • Así lo manifestó el gerente general de la ANA, Jorge Ganoza, en la muestra museográfica denominada “Rímac: historia del río hablador”.

Con el objetivo de sensibilizar a la población, autoridades e instituciones para reflexionar sobre la importancia de la principal fuente de agua de Lima, el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón–Rímac–Lurín de la Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, organiza la Semana del Río Rímac.

La campaña fue inaugurada con la presentación de una muestra museográfica denominada “Rímac: historia del río hablador”, que se realizó en las instalaciones de la Sociedad Geográfica de Lima, en el Jr. Puno n. º 450, Cercado de Lima, 

La actividad contó con la participación del gerente general de la ANA, Jorge Ganoza Roncal; el presidente del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón-Rímac-Lurín, Neptalí Sánchez Figueroa; la presidenta y el vicepresidente de la Sociedad Geográfica de Lima, Nicole Bernex y Eduardo Reátegui, respectivamente.

Ganoza Roncal manifestó que el tercio de la población de Lima se abastece gracias al río Rímac; además, enfatizó la importancia de que el sector privado contribuya en la gestión de los recursos hídricos. Asimismo, remarcó la necesidad de un trabajo articulado entre la sociedad civil y las autoridades para la recuperación del río Rímac.

Por su parte, Nicole Bernex relató la historia del río Rímac y resaltó la importancia de generar una cultura del agua.

A su turno, Neptalí Sánchez anunció que se está buscando la institucionalización de la Semana del Río Rímac” a través de una ordenanza municipal. De esta manera, se pretende mejorar el desempeño ambiental de la ciudad y promover actividades de capacitación y prevención sobre los recursos hídricos.

Durante la Semana del Río Rímac diversas entidades han comprometido su presencia como las municipalidades de Lima, Rímac, Carmen de la Legua Reynoso, Ate, El Agustino, Chaclacayo y Lurigancho–Chosica; Sociedad Geográfica de Lima, Sunass, Junta de Usuarios del Rímac, Fondo del Agua para Lima y Callao Aquafondo, Backus, Rotoplas, Condesan, Instituto para la Conservación del Medio Ambiente–Vida, entre otros.

Asimismo, como parte de la Semana del Río Rímac, se realizarán diversas actividades como la limpieza del río, un concurso de cuentacuentos, la Feria Vivo por el Río, campañas de orientación y sensibilización, y la juramentación de brigadieres ecológicos.

Lima, 7 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua recibe a Embajadora de Holanda

Fecha de publicación

Lunes, 07 Octubre 2019
  • Expertos del Reino de los Países Bajos darán asistencia técnica para mejorar la gestión del agua que se realiza en el norte del país.

La embajadora del Reino de los Países Bajos, Nathalie Nintvelt, visitó la sede central de la Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, para presentar oficialmente a los integrantes del Proyecto Blue Deal en el Perú, que dará asistencia técnica para mejorar la gestión del agua en las regiones Piura y Tumbes.

El jefe de la ANA, Walter Obando, destacó la labor que realiza Holanda para beneficiar a los pobladores que viven en estas cuencas (Tumbes y Piura) identificadas como las más vulnerables a inundaciones por las características de su ecosistema.

A su turno, la embajadora Nthalie Nintvelt felicitó a la Autoridad Nacional del Agua por promover iniciativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.

La implementación de Blue Deal se realizará en conjunto con la ANA. La misión extranjera, señaló que es necesario fortalecer la gestión del agua de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, dotar de financiamiento para obras de infraestructura hidráulica y prevención de inundaciones, fortalecer capacidades de los actores locales, sistematizar y ordenar la información hídrica, actualizar los Planes de Gestión de Recursos Hídricos, tratamiento de las aguas residuales y establecimiento de sistemas de alerta temprana ante desastres.

Previamente, los días 2, 3 y 4 de octubre, los funcionarios del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Tumbes  y de la Administración Local de Agua (ALA) Tumbes, se reunieron con los integrantes de DWA (Dutch Water Authororities de Holanda) y los ministerios de Relaciones Exteriores y de Infraestructura y Agua de los Países Bajos, en su tercera misión de trabajo, en el marco del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación en materia de recursos hídricos entre la ANA y el Reino de los Países Bajos.

Participaron también actores relevantes de la cuenca Tumbes como el Gobierno Regional de Tumbes y la Gerencia de Recursos Naturales, Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, Colegio de Ingenieros Tumbes, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Tumbes, a fin de socializar experiencias sobre modelos de planes de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica y Prevención de Inundaciones, en el marco de la ejecución del Plan Integral de Control de Inundaciones y Movimientos de Masa.

El secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos Tumbes, Víctor Ramírez, manifestó que los especialistas del Proyecto Blue Deal y Deltares Holanda ayudarán a fortalecer las capacidades y darán asistencia técnica a los integrantes del CRHC Tumbes para emitir opinión técnica al consorcio que viene desarrollando el Plan Integral de Control de Inundaciones y Movimientos de Masa de la Cuenca Tumbes.

Entre los acuerdos que se asumieron durante la reunión está iniciar en el mes de octubre con la elaboración del Plan de Trabajo 2020 y Plan de Capacitación del CRHC, la actualización del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PGIRH).

El programa Blue Deal es una cooperación entre DWA y los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Infraestructura y Agua de los Países Bajos, que estimula la cooperación internacional en contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con énfasis al ODS 6, Agua y Saneamiento para Todos.

Lima, 7 de Octubre 2019

Interactúa con nosotros

Huancavelica: Autoridad Nacional del Agua promueve cultura del agua en estudiantes de Santiago de Chocorvos

Fecha de publicación

Viernes, 04 Octubre 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Ica, realizó una charla informativa sobre cultura del agua para los escolares de la institución educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán del distrito de Santiago de Chocorvos, en la provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica.

La sensibilización permitió informar sobre la cantidad de agua existente en el planeta, los porcentajes disponibles, sus diversos usos y la importancia del cuidado y preservación de este recurso.

De igual forma se instruyó a los alumnos sobre la huella hídrica, la cual indica la cantidad de agua que se utiliza para producir los alimentos, prendas de vestir, artículos de uso diario, etc.

La charla también permitió interactuar con los escolares sobre las formas de ahorrar agua en sus hogares y en su centro de estudios. Los estudiantes se comprometieron a compartir todo lo aprendido.

El administrador de la ALA Ica, William Ormeño Huamaní, manifestó que con dichas acciones la Autoridad Nacional del Agua busca fomentar el desarrollo de una nueva cultura del agua en la población estudiantil de la zona altoandina.

Ica, 4 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

RD Nº 1165-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Declarar Improcedente los pedidos de Formalización de Licencia de Uso de Agua formulado por Jacobo Bacilio Vargas Cueva y otros, en base a los considerandos glosados en la presente resolución

Fecha de Resolución

Lunes, 30 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 1164-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

No Ha Lugar la oposición interpuesta por la Junta de Usuarios de la Yarada; declarar Improcedente el pedido de Regularización de Licencia de Uso de Agua, formulada por Elsa Mamani Lucero y otros; por los fundamentos expuestos en la presente resolución
 

Fecha de Resolución

Lunes, 30 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 1163-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

No Ha Lugar emitir pronunciamiento respecto de la oposición planteada por Segundo Edmundo Paredes Rondon; declarar Improcedente el pedido de Regularización de Licencia de Uso de Agua, formulada por Tomas Carmelo Yacub Torres y otros, en base a los considerados glosados en la presente resolución
 

Fecha de Resolución

Lunes, 30 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 1162-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Declarar Improcedente el pedido de Regularización de Licencia de Uso de Agua, formulado por Cesar Isaías Vilca Llanque y otros, por no cumplir con los requisitos expuestos en la presente resolución

Fecha de Resolución

Lunes, 30 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 1161-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

No Ha Lugar la oposición interpuesta por la Junta de Usuarios de la Yarada; declarar Improcedente el pedido de Regularización de Licencia de Uso de Agua, formulada por Dominga Chino Cervantes y otros; por los fundamentos expuestos en la presente resolución
 

Fecha de Resolución

Lunes, 30 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 1160-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

No Ha Lugar la oposición interpuesta por la Junta de Usuarios de la Yarada; declarar Improcedente el pedido de Formalización de Licencia de Uso de Agua, formulada por Sonia Mamani Ccopacate y otros; por los fundamentos expuestos en la presente resolución
 

Fecha de Resolución

Lunes, 30 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua