RD Nº 1110-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Aprobar el Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas de los sectores hidráulicos menores Valle de Tambo, irrigación Ensenada Mejía Mollendo y Punta de Bombón periodo 2019 - 2020

Fecha de Resolución

Lunes, 30 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 1109-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Establecer Responsabilidad en el Colegio de Abogados de Arequipa e Imponer Sanción de multa de 1,0 UIT por "usar las aguas sin el correspondiente derecho otorgado por la Autoridad Nacional del Agua"
 

Fecha de Resolución

Viernes, 27 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 1108-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Establecer Responsabilidad en el Colegio de Abogados de Arequipa e Imponer Sanción de multa de 1,0 UIT por "usar las aguas sin el correspondiente derecho otorgado por la Autoridad Nacional del Agua"
 

Fecha de Resolución

Viernes, 27 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 1107-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Declarar Infundado el Recurso de Reconsideración interpuesto por la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chili Zona Regulada así como de Juan Teodoro Álvarez Chávez y otros, en contra de la Resolución Directoral Nº 1469-2018-ANA/AAA I CO, por los fundamentos glosados en la parte considerativa de la presente resolución
 

Fecha de Resolución

Viernes, 27 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Más de 200 estudiantes de Cañete son sensibilizados en cultura del agua

Fecha de publicación

Viernes, 04 Octubre 2019

En el marco de la conmemoración del Día Interamericano del Agua, la Autoridad Nacional del Agua, adscrita (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete Fortaleza, realizó una feria en la institución educativa Nuestra Señora de la Concepción de la ciudad de San Vicente de Cañete, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes y docentes en la cultura del agua.

A través de un simulador de pozos, los estudiantes observaron el viaje de las aguas originadas por las lluvias, su infiltración debajo de la superficie y abastecimiento de las aguas subterráneas hasta su destino final en el mar. Además, pudieron reflexionar sobre la contaminación que sufren los acuíferos, a través de las diversas actividades realizadas por el hombre.

Se utilizó un ludo gigante el cual permitió informar a los niños y jóvenes sobre datos relevantes relacionados a la gestión de los recursos hídricos y la cultura del agua.

Se entregó a la institución educativa seis ejemplares del libro “El Planeta Azul – El Ciclo del Agua en los Sistemas Terrestres”, el cual contiene un programa novedoso para el estudio de temas relacionados con el agua, adecuado al nivel de enseñanza primario – secundario, el cual estimula las diferentes capacidades de aprendizaje de los estudiantes y promueve la habilidad del docente en lo referente a la enseñanza basada en el razonamiento y orientada hacia el desarrollo de un nivel superior de reflexión, con compenetración en los problemas del medio ambiente.

Asimismo, se tuvo la presencia de la empresa prestadora de servicio (EPS) Emapa Cañete y de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), que a través de juegos sensibilizaron a la comunidad educativa sobre el proceso de potabilización del agua y su uso eficiente.

San Vicente de Cañete, 4 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Inician elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro

Fecha de publicación

Viernes, 04 Octubre 2019

El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), creado a iniciativa de los gobiernos regionales de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, inicia la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Mantaro con el apoyo técnico y financiero del Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas (PGIRH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego.

El evento tiene como objetivo dar inicio a las actividades del proceso participativo que implica la formulación y elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, instrumento de gestión que articula y compatibiliza su gestión con las políticas económicas, sociales y ambientales en la cuenca Mantaro.

La formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos demandará un período de 24 meses y estará basado en tres etapas: diagnóstico y línea base; la GIRH en la cuenca al año 2050; y la GIRH en la cuenca al año 2030. Cada etapa tendrá una duración de ocho meses.

Este Plan tendrá una metodología con visión compartida, participación estructurada y modelamiento colaborativo, enfocado en la seguridad hídrica en el corto, largo y mediano plazo.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Luis Biffi Martín, informó sobre los problemas existentes en la cuenca en las labores de extracción de material de acarreo en los ríos, fajas marginales, el vertimiento de aguas residuales a las fuentes naturales de agua, la presencia de pasivos ambientales que afectan la calidad del recursos hídrico, deforestación en la cabeceras de la cuenca, entre otros aspectos, exhortándolos a unir esfuerzos para la recuperación de la cantidad y la calidad de los recursos hídricos, enfatizando que del agua depende nuestras vidas.

El coordinador de Planes de Gestión Proyecto (GIRH en 10 Cuencas), Luis Chinchay Alza, sostuvo que el Plan de Gestión de Recursos Hídricos, es un instrumento importante en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que nos permitirá lograr la seguridad hídrica para atender la demanda del agua para consumo humano, actividades productivas, conservación de los ecosistemas, protección contra los eventos extremos y cambios climáticos, consolidando la paz y la estabilidad política así como la gobernanza del agua.

Por su parte, el coordinador de Planificación de la Empresa TYPSA, Luis Sánchez Aragonés, explicó que este plan tendrá una metodología con visión compartida, participación estructurada y modelamiento colaborativo, enfocado en la seguridad hídrica en el corto, mediano y largo plazo.

De acuerdo a la normativa, la responsabilidad para la elaboración de este importante instrumento de gestión de la cuenca Mantaro estará a cargo del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro y la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, bajo la conducción y acompañamiento especializado de la empresa consultora internacional Técnica y Proyectos S. A. TYPSA y el equipo multidisciplinario del Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas – Coordinación Técnica Mantaro.

Los principales actores del Sistema Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos conocerán los alcances, objetivos y metodología empleados en la formulación del Plan. La participación de los gobernadores regionales de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho marca un precedente para la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Mantaro.  

Huancayo, 2 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Pisco: Autoridad Nacional del Agua participa en feria por Día Interamericano del Agua

Fecha de publicación

Viernes, 04 Octubre 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Río Seco, participó en Pisco en el Festival por la Conservación del Mar y sus Especies, en el marco de las actividades por el Día Interamericano del Agua, con el objetivo de sensibilizar y fomentar el compromiso de las comunidades pesqueras para la conservación del mar, a través de un formato lúdico y atractivo.

En este evento, que se desarrolló en coordinación con la Municipalidad de San Andrés y la Comisión Multisectorial de Gestión Ambiental del Medio Marino Costero, se realizaron juegos, concursos, talleres y proyección de cine al aire libre dirigido a niños y adultos haciendo énfasis en el buen uso del agua y en el cuidado de nuestra fauna y flora marina.

Se contó con la participación de 20 empresas públicas y privadas y más de 100 asistentes en la campaña de sensibilización.

En el año 1992 se inició la conmemoración del Día Interamericano del Agua, iniciativa que fue incorporada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 2002. Se celebra el primer sábado de octubre y ha servido para destacar la relación entre el agua y la buena salud; para educar e influir en la opinión pública sobre su uso adecuado y eficaz; y fomentar actividades relacionadas con el agua en la población en edad escolar y la comunidad en general.

La ANA continuará fortaleciendo y promoviendo estas campañas en las que se comparten experiencias, aprendizaje y se interactúa de manera participativa con la población en general para el buen uso de los recursos hídricos y el cuidado del mar y de la flora y fauna marina.

Salas, 4 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Desarrollan taller de sensibilización para conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Titicaca

Fecha de publicación

Viernes, 04 Octubre 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Miangri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Ilave, desarrolló el taller descentralizado de sensibilización dirigido a los actores de la cuenca para la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Titicaca, organismo que les permitirá unificar esfuerzos para el aprovechamiento sostenible del agua a favor del desarrollo y bienestar de la población de la región de Puno.

Este evento se realizó en el salón consistorial de la Municipalidad Distrital de Desaguadero, donde participaron más de 70 actores involucrados en la gestión de los recursos hídricos de las municipalidades del ámbito de las provincias Yunguyo y Chucuito; además de gerentes y subgerentes de las áreas técnicas ediles. Asimismo, de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca; Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Puno; Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Puno; Instituto Mallku para el Desarrollo Sostenible; Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF); presidente de la Junta de Usuarios del Agua Ilave, organizaciones de la sociedad civil y directivos de los comités de usuarios de agua.

En ese escenario, la ponencia “Situación actual de la cuenca Ilave en relación a la gestión de recursos hídricos”, fue abordada por el administrador de la ALA Ilave, Isaac Humpiri Ramos, quien informó sobre las características del ámbito de su cuenca, proyecciones de los subsectores hidráulicos y demás acciones realizadas en beneficio de los comités de usuarios de agua.

La segunda exposición “Creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Titicaca”, fue realizada por el representante de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Titicaca, René Quispe Chambi, quien expuso sobre las funciones y procesos para la creación del CRHC, naturaleza, principios de la gestión del agua, actos, ámbito, composición, sesiones, importancia, procesos de creación y preparación del expediente para la creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.

El objetivo del taller fue informar a los actores sobre la importancia de la creación del CRCH Titicaca, para lograr la participación activa y permanente del Gobierno Regional de Puno, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, para preservar y garantizar el agua en beneficio de todos y de las futuras generaciones.

Acora, 4 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros

Piura: Autoridad Nacional del Agua sensibiliza a autoridades y población de Serrán para cuidado de faja marginal

Fecha de publicación

Jueves, 03 Octubre 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Alto Piura, en coordinación con la Concesionaria de Carretera (CONCAR), realizó una charla de sensibilización sobre el cuidado de la faja marginal del río Piura, en el sector Serrán, que localiza en el distrito de Salitral, debido a un deficiente manejo de los residuos sólidos.

Previa verificación de campo, se constató que existen residuos sólidos dentro de la faja marginal, por lo que se sensibilizó a las autoridades y a la población para proteger y cuidar las fuentes de agua. Asimismo, se dio a conocer la normativa que prohíbe y sanciona a las personas naturales y/o jurídicas que arrojan residuos sólidos en cauce o cuerpo de agua natural o artificial.

Asistieron más de 100 personas a la ponencia del analista en Calidad de Recursos Hídricos de la ALA Alto Piura, Luis Jara Vergara, quién promovió el cuidado de las fajas marginales no talando los árboles, cuidando que no haya viviendas en las riberas y, sobre todo, no arrojando desmonte y residuos sólidos.

En tal sentido, con el objetivo de lograr el trabajo articulado y sostenible en la gestión de los recursos hídricos, se acordó realizar el próximo 10 de octubre, una reunión en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Salitral, con las autoridades y directivos de la zona, con el fin de elaborar un plan de acción que permita mejorar la gestión de los residuos sólidos y evitar la contaminación de las fuentes naturales de agua.

En este evento se contó con la participación de la alcaldesa del distrito de Salitral, Ysmenia Monja Zapata; representantes de Salud, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA); rondas campesinas; tenientes; gobernadores; Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS); y población en general.

Chulucanas, 3 de octubre del 2019

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua realiza inspección a bocatomas de Chinecas y Chavimóchic

Fecha de publicación

Jueves, 03 Octubre 2019

La Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Santa Lacramarca Nepeña, realizó una inspección inopinada a las bocatomas de los proyectos especiales Chinecas y Chavimóchic con el objetivo de verificar el cumplimiento del acta suscrita por el grupo técnico del Plan de Aprovechamiento de la Disponibilidad Hídrica (PADH) respecto a la distribución del agua en época de estiaje del río Santa, en la región Áncash.

En esta acción se contó con la participación del vicepresidente y gerente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Irchim, Rodolfo Garay Cancan y Dante Salazar Sánchez, respectivamente; el gerente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Santa, José Morales Ramírez; y el presidente de la Comisión de Usuarios de San Bartolo, Alejandrino Paredes Rodríguez.

Es preciso mencionar que el Plan de Aprovechamiento de la Disponibilidad Hídrica es un instrumento de planificación anual del uso multisectorial de los recursos hídricos para atender las demandas de agua de los titulares de derecho de uso de agua, caudal ecológico, la seguridad de la presa y evitar el riesgo de las poblaciones, actividades económicas e infraestructura pública y privada ubicada aguas debajo de la presa o cercanas al espejo de agua y otros.

Santa, 3 de octubre de 2019

Interactúa con nosotros